enero 13, 2025
21.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Analista estatal sobre el turismo en Cuba: «El escenario no puede ser más complejo»

Foto: Archivo CN360

Texto: Hugo León

José Luis Perelló, académico e investigador cubano que en varias ocasiones ha dedicado sus estudios y publicaciones a la situación del turismo en Cuba y su relación con EEUU, premoniza una situación muy difícil para el sector.

Perelló concluye que “el escenario no puede ser más complejo”, lo cual es, aunque conocido por todos, un duro golpe de realidad para el optimismo o incluso triunfalismo con el que las máximas autoridades del país se refieren al turismo en Cuba.

La meta de alcanzar más de tres millones de turistas en 2024 será imposible, indica su texto, que ya ha sido replicado en algunos medios estatales como Cubadebate. Probablemente, al cierre del año la cifra de visitantes alcanzada sea menor a los 2.4 millones del año pasado, agrega.

El analista llega a tal consideración después de mencionar factores externos relacionados con EEUU como el embargo.

“El bloqueo recrudecido se mantiene intacto y es otra variable de gran peso, pero si la nueva Administración republicana cumple sus promesas de campaña, Cuba estará entre 2025 y 2029 en una situación aún más difícil”, resalta.

Asimismo, habla sobre las sanciones de Washington y las restricciones de viajes de la administración de Donald Trump hacia La Habana y la política norteamericana en general hacia la isla, mientras reconoce que Estados Unidos juega un papel fundamental en la economía de Cuba.

Entre las cifras mostradas llama la atención que Cuba logró en 2017 y 2018 números elevados de visitantes, con más de cuatro millones en cada calendario pese a que Donald Trump ya estaba en la Casa Blanca.

Para 2019 comenzó la recesión del turismo y en marzo de 2020 a causa de la pandemia de Covid-19 la disminución se convirtió en pausa del turismo.

Perelló reconoce que Cuba se encuentra sumida en una profunda crisis económica provocada por la ralentización de la producción durante la pandemia y habla de una crisis multisistémica interna.

Entretanto, la competencia cubana en la región del Caribe ya regresó a los números pre-pandemia en su mayoría y que algunos de hecho ya la han superado.

En el caso cubano, el turismo ha sido escogido por el gobierno como la “locomotora de la economía” y le ha destinado cientos de millones de dólares en inversiones, pero no termina de despegar como necesita la isla.

Al respecto, la conclusión del analista es que el futuro del país solo podrá depender de la habilidad de impulsar el desarrollo económico por otras vías.

1 COMENTARIO

  1. Saludos, está sociedad se encuentra en crisis en muchos sentidos. Por favor, por lo que quiera; no publique estos contenidos que denigran ” la ciencia de este país» . A esta sociedad le interesa salir del problema alimentario y financiero, para seguir publicando estás burlas que no le interesan a ningún «» cubano de a pie»».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí