marzo 19, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Culminó la excarcelación de presos en Cuba, afirma el Gobierno

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo 

La excarcelación de presos en Cuba, iniciada en enero con la intervención del Vaticano, concluyó de forma “exitosa” según anunció este lunes el Gobierno de la isla. En una aparición televisiva, Maricela Sosa Ravelo, vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, afirmó que durante este procedimiento se excarcelaron un total de 553 individuos. 

En sus propias palabras, “el proceso concluyó de manera exitosa. En enero se presentaron 378 solicitudes al tribunal y en el mes de febrero 175 solicitudes, que hacen el computo de las 553 personas que se le iba a solicitar a los tribunales la excarcelación”.

La funcionaria hizo especial hincapié en que los beneficiarios de la medida no han sido puestos en libertad definitiva, sino que se les ha aplicado una “excarcelación anticipada” y que aún no han “terminado de cumplir su condena”.

Durante el tiempo que permanezcan en esta situación, deberán cumplir con obligaciones específicas, como presentarse periódicamente ante un juez, acatar sanciones accesorias y responder por la responsabilidad civil. 

Además, agrega la magistrada, se les exige mantener “un comportamiento social acorde a nuestras normas de convivencia socialista” y en caso de no ser así, “estos beneficios podrían ser revocados ante incumplimiento de las obligaciones de los excarcelados y regresarían entonces al establecimiento penitenciario para completar el tiempo pendiente de la sanción”.

El proceso fue anunciado el pasado 14 de enero, después de que el entonces presidente de EE.UU., Joe Biden, excluyera a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo. No obstante, el gobierno de La Habana calificó la excarcelación como una iniciativa “unilateral y soberana”.

Por su parte, la administración Biden destacó que se trataba de un acuerdo intermediado por el Vaticano e indicó que entre los beneficiarios se encontraban activistas y participantes en las protestas del 11 de julio de 2021.

Las autoridades de la isla, que continúan negando la existencia de presos políticos, explicaron que el proceso se ejecutó en el marco del “espíritu del Jubileo Ordinario de 2025 declarado por Su Santidad”.

Asimismo señalaron que los 553 beneficiados son personas “sentenciadas por diversos delitos” y no precisaron cuál era la naturaleza de los mismos ni dieron a conocer un calendario detallado para la implementación de las excarcelaciones.

Diversos medios no estatales y ONGs constataron que, tras la vuelta a poder de Donald Trump y por consiguiente la inclusión de Cuba entre los patrocinadores del terrorismo, las excarcelaciones se detuvieron temporalmente.

La semana pasada, estas fuentes aseguraron que el proceso parecía haberse reactivado y que hasta ese momento se conocía de la salida de cerca de 200 presos políticos y un número indeterminado de reclusos condenados por delitos comunes.

Este lunes, por ejemplo, Justicia 11J publicó un comunicado en redes sociales criticando las condiciones de excarcelamiento y solicitando transparencia al Gobierno cubano sobre el proceso.

Aunque las autoridades no reconocen la existencia de presos por motivos políticos en sus cárceles, ONGs como Amnistía Internacional, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Justicia 11J y Prisoners Defenders han asegurado que existen en la isla hasta más de un millar de presos políticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí