Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
El problema de los medicamentos en Cuba continúa enfrentando una crítica situación. A pesar de la experiencia de los cubanos en las farmacias completamente desabastecidas, no es común que las autoridades estatales reconozcan la gravedad de este escenario.
Esta vez, las declaraciones del director provincial de Farmacia y Óptica en Matanzas, Dr. Pedro Tanquero Riaño, sorprendieron al calificar la situación de la distribución de medicamentos como “muy tensa”.
El directivo destacó el impacto directo que está teniendo la falta de medicinas en los pacientes que dependen de tratamientos para enfermedades crónicas y aseguró que el desabastecimiento afecta tanto a medicamentos industriales como naturales.
Según explicó a la radio matancera, el programa de medicamentos industriales, que son aquellos que se dispensan mediante tarjeta de control y recetas médicas, presenta un déficit considerable.
En este caso, la afectación es especialmente para las personas que tienen tratamientos obligatorios debido a enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión y la diabetes.
Por su parte, continuó Tanquero, la producción de fármacos naturales también enfrenta dificultades. Productos como el jarabe de miel y el himefasma, que se elabora a partir de derivados del azúcar y la miel, están en déficit. Igualmente escasean las materias primas como el alcohol, lo que limita gravemente la producción de estos fármacos.
“La provincia de Matanzas tiene un plan anual de producción de 10 millones de frascos de medicamentos naturales, pero solo se logró cumplir algo de producción en los primeros cuatro meses del año”, destacó el Dr. Tanquero Riaño.
Ante esta alarmante situación, los cubanos se han visto obligados a acudir al mercado informal para adquirir estos medicamentos, en muchos casos, vitales. Por supuesto, la mayoría de las medicinas que se venden en el mercado negro cubano son importados, lo que hace que los ciudadanos tengan que pagar altísimos precios para obtenerlos.
Por último, el directivo matancero culpó como autor de la crisis de medicamentos al embargo económico impuesto por EE.UU. el cual, según dijo, “limita la importación de insumos clave”.
Como causas secundarias reconoció también la ineficiencia en la gestión de recursos y el declive de sectores productivos como el azucarero que ha provocado el desabastecimiento de la conocida medicina natural.