enero 13, 2025
21.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Distribuirán leche sin proceso industrial para niños: «del campo a las bodegas»

Foto: Jorge Luis Borges

Texto: Fede Gayardo

El gobierno de Cienfuegos informó que la leche destinada a los niños de entre 1 y 7 años de edad será distribuida sin proceso industrial, por lo que deberá ser procesada en los hogares para evitar problemas de salud.

Según un reporte en Facebook del perfil asociado al gobierno “Las Cosas de Fernanda”, esta medida se tomó debido a una avería en la conductora de agua que abastece al Combinado Lácteo.

“Se entregará directa de los carros recolectores del campo a las bodegas. No tiene proceso industrial alguno”, advirtió la publicación.

La afectación en el Combinado ha obligado a distribuir la leche sin ser sometida a procesos básicos de pasteurización, por lo que requiere ser hervida inmediatamente para evitar la proliferación de parásitos y otros riesgos sanitarios.

Además, como bien refiere el texto, al hervirla en los hogares se evitaría también “que se corte debido a las horas de ordeño, acopio y traslado”.

Este situación, que pareciera puntual, se suma a la escasez generalizada de este alimento en toda la isla, algo que refirió recientemente el ministro cubano de la Industria Alimentaria (MINAL), Alberto López Díaz.

El directivo reconoció que el gobierno no puede suministrar las cantidades de leche previstas para satisfacer la canasta familiar normada debido a que no se cumplen los objetivos de producción en la isla

Aunque López no amplió sobre los factores que inciden en dicho incumplimiento, sí culpó a la crisis energética como uno de los principales problemas para el acopio de leche por parte de los ganaderos.

Según dijo, los apagones afectan la cadena de producción y, en ocasiones, provocan la descomposición del alimento: “La leche muchas veces viene ácida porque no hay corriente en el termo, porque no llegó a tiempo cuando salió, porque el combustible físico se atrasó”. 

También señaló que una vez llega la materia prima a la industria, “también hay apagón en la industria y, por lo tanto, ese ciclo de producción también impacta en la calidad del producto”.

La realidad es que los cubanos continúan enfrentando la ausencia de este vital alimento, principalmente en edades tempranas, desde hace ya bastante tiempo. Para poder acceder a él tienen que enfrentarse a los precios del mercado informal que son cada vez más altos por la alta demanda y la poca oferta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí