Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Foto: RL Hevia
Además del incontestable éxito de seis victorias cubanas en igual cantidad de combates, otras tantas ganancias debe haberle generado al Inder la Noche de Campeones que la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) organizó en La Habana en agosto pasado, cuando no transcurrió ni medio año para que anunciaran un nuevo evento de este tipo.
La publicación deportiva JIT reveló que el 31 de enero resultó la fecha acordada durante una reciente visita a la capital cubana de funcionarios de la entidad boxística, “quienes de conjunto con autoridades locales repasaron detalles organizativos en función de repetir el éxito conseguido” en la anterior velada.
El evento principal del futuro cartel lo volverá a protagonizar el doble titular olímpico Julio César La Cruz, pero también subirá al cuadrilátero del Coliseo de la Ciudad Deportiva el rey bajo los cinco aros en París 2024 Erisandy Álvarez (63,5 kg), así como los otros miembros la preselección antillana Alejandro Claro (51 kg), Sadiel Horta (57 kg) y Nelson Williams (86 kg).
“La Sombra”, que este sábado defenderá en Bahamas su faja de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante el colombiano Jeison Troncoso, expondrá entonces su otro cinturón profesional, el de la IBA, conseguido tras vencer al uzbeko Madiyar Saydrakhimov el 27 de agosto en La Habana.
Sin embargo, el pentacampeón universal camagüeyano tendrá ahora un rival más exigente para mantener en su poder el dominio en los 92 kilogramos, toda vez que el nuevo retador se trata tayiko Davlat Boltaev, medallista de bronce en el Roland Garros parisino.
En tanto, hasta el momento se desconoce el oponente de Alvárez, el único dorado por Cuba en la capital francesa, pero su presentación, en la que pugnará por una corona a nivel continental, ocurrirá par de semanas después del combate que librará en China en la penúltima fase de la Copa del Mundo de la IBA.
Después de debutar en noviembre con fácil victoria sobre el kazajo Adilet Kurmetov en seis asaltos, el súper ligero cienfueguero enfrentará el 18 de enero al tayiko Bakhodur Usmonov en una de las semifinales, pero en un choque a 10 rounds.
De imponerse, el púgil antillano pasaría a disputar la final pactada para marzo también en Pekín y que será el cierre para el novedoso certamen organizado por la IBA y la empresa Kunlun Star. Recordemos que el evento repartirá hasta dos millones de dólares en premios, con la mayor tajada para los ganadores.