abril 19, 2024
23.2 C
Havana

¡La Recarga MIXTA más barata aCuba! 😍

Del 18 de abril al 30 de abril ¡En Cuba recibirán 40 GB para todas las redes y WhatsApp gratis si tienes bonos vigentes!

Recargar ahora

El dengue, otro virus que pone en jaque a Cuba

Foto: Yamil Lage / AFP

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

El dengue, una epidemia que las autoridades sanitarias y de gobierno mantenían en silencio en Cuba, aumenta desde semanas atrás y en la actualidad une sus daños al COVID-19 que conforme a los indicadores presentados en estos días por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) permite que la isla asuma la denominada nueva normalidad.

“Por siete semanas consecutivas ha venido creciendo su tasa de incidencia. Todas las provincias han estado presentando casos de dengue, pasa siempre en septiembre, octubre y noviembre, que son los meses más complicados. Corresponde a su ciclo biológico, acotó, pero también es modificable. Hoy están los recursos para combatirlo, tenemos cómo hacerlo y estamos en condiciones de revertir la situación, confirmó en reunión con el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno el ministro del MINSAP, José Ángel Portal Miranda, de acuerdo al periódico del partido comunista Granma.

Ante el alza de los casos de dengue en todo el país, Portal Miranda consideró el escenario como comportamiento habitual en esta época del año, aunque los cubanos están acostumbrados a resistir la enfermedad sobre todo en los meses de verano,  julio y agosto, desde la entrada del virus a la isla. “Para nadie es un secreto, comentó, que esta es la etapa donde normalmente hay que ponerle el máximo de atención a esta enfermedad”.

Apuntó como provincias más afectadas por el dengue a Camagüey, La Habana, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y Holguín y alertó lo imprescindible de “buscar los casos, aislar y tratar”.

Recordó que el dengue puede confundirse con COVID-19, al tener síntomas similares como enfermedad viral al fin y enumeró acciones para su contención, bien conocidas por los cubanos, que van desde el control de los focos hasta eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, publicó el rotativo.

En tanto, días antes en la comparecencia televisiva del MINSAP para actualizar el comportamiento del coronavirus en Cuba y el mundo, la doctora Lissette López González, jefa del Grupo Nacional de Pediatría de la entidad sanitaria cubana, reflexionó que el control del COVID-19 alcanzado en las últimas semanas “ha sacado a relucir otras enfermedades infecciosas que normalmente afectan a Cuba en esta época del año” y se refirió a las arbovirosis, en las que se encuentran un grupo de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

“Ante esta situación, advirtió la especialista, las medidas de prevención, tanto en la población pediátrica como en la adulta, tienen que extenderse más allá del SARS-CoV-2” para después insistir en que el incremento en el país del dengue y otras tipologías de padecimientos infecciosos también deben ser tratados tan precozmente como el Covid-19, al requerir asistencia sanitaria y vigilancia estricta de los pacientes que padezcan su sintomatología.

En el contexto pandémico por el coronavirus que ha azotado severamente en los últimos meses la isla, el doctor Osvaldo Castro Peraza, Máster en infectología y enfermedades tropicales, ya había emitido una señal de alerta sobre la importancia de tener en cuenta la presencia del dengue (enfermedad transmitida por la picada del mosquito Aedes Aegypti), que  prevalece en el país “y existe el peligro de que aumente su incidencia en los próximos meses según su comportamiento habitual”.

Castro Peraza, especialista en segundo grado de medicina interna y jefe de Servicios de Medicina y Consulta Externa del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), en La Habana, advirtió que el COVID-19 pudiera confundirse con el dengue, no obstante, tienen varias diferencias al adquirirse el coronavirus por vía respiratoria y el dengue por la sangre. Los síntomas iniciales son similares: fiebre, malestar general y alguna diarrea, por lo que a veces resulta difícil establecer un diagnóstico diferencial, según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Por su parte, la Doctora en Ciencias María Guadalupe Guzmán Tirado, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK, afirmó que las personas sólo logran inmunidad total ante el dengue si se infectan con sus cuatro serotipos, teniendo en cuenta que los anticuerpos se limitan al virus causante del contagio.

“Cuba mantiene la vigilancia de esa enfermedad desde hace varias décadas, en el orden clínico, epidemiológico, entomológico y de laboratorio, y se mantiene la vigilancia molecular y virológica para identificar el tipo de patógeno, a través de una prueba de PCR que se realiza en el IPK, como centro de referencia, y en los Laboratorios de Higiene, Microbiología y Epidemiología de las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba”.

Precisamente esta centralización de tales análisis en esas entidades científicas conlleva a que la generalidad del sistema de salud de Cuba, esencialmente hospitales, no disponga de tales recursos, fundamentales para diferenciar otras virosis como las influencias y otras, cuando llegan a su estadio más agudo o hasta grave y el paciente si logra sobreponerse a esas no llega a conocer, junto a sus familiares, cuál fue la causa exacta del contagio que atravesó.

Cuba Noticias es testigo de que en hospitales habaneros como el Hermanos Amejeiras o Manuel Fajardo no han podido concluir el diagnóstico que ha sufrido el enfermo a pesar de los esfuerzos realizados por el personal médico.

De igual manera sucede que recuperados del dengue y otras arbovirosis afines quedan con secuelas sin poder resolverlas definitivamente en centros hospitalarios e institutos cubanos en los que, al parecer por la falta de equipamiento u otros dispositivos médicos, solo reciben como consuelo la frase: “tienes que aprender a vivir con ellas”.   

En 2019 la OMS consideró al dengue entre las 10 enfermedades de mayor importancia a nivel mundial. En las últimas décadas se ha incrementado el número de enfermos por esa causa dado el incremento de los mosquitos y las condiciones para su proliferación, así como el constante movimiento de la población, resaltan expertos.

Se estima que más de la tercera parte de los habitantes del orbe se encuentran en riesgo de contraer la enfermedad y anualmente ocurren alrededor de 390 millones de infecciones y en lo que va de año en la región se han diagnosticado poco más de 900 mil contagios, cifra que debe ser superior porque la emergencia sanitaria por el COVID-19 dificulta la identificación de todos los infectados.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí