enero 13, 2025
21.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Festival de Cine de La Habana celebrará sus 45 años este diciembre 

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo 

El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana tendrá lugar del 5 al 15 de diciembre próximo en la capital cubana para celebrar sus 45 años con varias novedades, según informaron sus organizadores en rueda de prensa.

Este año fueron recibidas un total de 2 017 obras, de las cuales se seleccionaron 256 provenientes de 42 países de todo el mundo: 21 de América Latina y el resto de Alemania, Bélgica, Canadá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador.

La directora del Festival de La Habana, Tania Delgado, informó a la prensa que igualmente el evento contará también con la presencia de países como Qatar, Emiratos Árabes Unidos y el Estado de Palestina.

Según Delgado, como en ocasiones anteriores el evento cultural “servirá de punto de encuentro y puente a otros lugares del mundo”.

En total, el festival contará en esta edición con 110 títulos en competencia, 29 guiones inéditos y 30 carteles. Además, en cuanto a las categorías se mantienen los concursos habituales de largometrajes de ficción, ópera prima, largometrajes documental, corto de animación, cine LGBTIQ+ (Premio Recife), guión inédito, cartel y postproducción. Como novedad este año, según adelantó Delgado, el evento dedicará un espacio al cine experimental.

El Festival de Cine de La Habana arrancará esta vez con la película “Los domingos mueren más personas”, que se proyectará el 5 de diciembre, en el Cine Charles Chaplin, del Vedado.

cartel del Festival de Cine de La Habana

Otros adelantos ofrecidos por su directora fueron la presentación de clásicos restaurados que este año incluye dos títulos de Argentina. El primero será “La tregua”, de Sergio Renant, basado en la obra homónima de Mario Benedetti y que se verá por primera vez en Cuba después de 50 años de producida.

El segundo título argentino será “Camila”, de María Luisa Bemberg, y que es un hito entre todas las películas exhibidas en el festival habanero, donde recibió en su momento un premio Coral.

También las jornadas acogerán eventos teóricos y de la industria que tendrán lugar del 30 de noviembre al 7 de diciembre con la participación de importantes expertos del cine de la región.

Por último, la directiva de la cita cinematográfica resaltó otras de las novedades de este año. Primero, la presentación del texto de animación e historietas de la vida de Juan Padrón, y en segundo lugar, la exhibición en primicia de los dos primeros capítulos de la serie de Netflix “Cien años de soledad”, basada en la novela homónima del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Esta última se proyectará en la isla el día 6 de diciembre aunque su estreno en la propia plataforma de streaming tendrá lugar el 11 de ese mes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí