Foto: Eddy Kelly / X
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
A menos de un año para su celebración, la temperatura entorno al VI Clásico Mundial de Béisbol comienza a elevarse en lo que a Cuba concierne. Al anuncio de que Armando Johnson no estará al frente del equipo y el posterior debate sobre quién podrá ser el sustituto ideal, le ha seguido la posible convocatoria de varios jugadores jóvenes con experiencia en MLB.
El nombre de Andy Pagés es uno de los que más ha sonado en las últimas horas, a partir de una información en X del periodista Yordano Carmona. De acuerdo con fuentes cercas a la situación, citadas por el copropietario del sitio especializado Pelota Cuba USA, el monarca de la última Serie Mundial con Los Angeles Dodgers, aceptó la invitación de la Federación cubana (FBCS) para jugar el Clásico.
El reporte agrega que el jardinero habanero de 24 años estuvo disponible para el evento pasado, pero finalmente no lo convocaron. Sin embargo, en aquel entonces apenas transitaba por la categoría AA en Ligas Menores y no había alcanzado el nivel que lo llevó a debutar en 2024 y ganarse un puesto de regular en varios juegos de la postemporada.
El sí de Pagés se uniría a los que ya dieron Andy Ibáñez y Yoan Moncada, según el otro creador de Pelota Cubana USA, Yusseff Díaz. El camarero pinero se mantiene en la disciplina de Detroit Tigers, mientras el antesalista cienfueguero, que también acudió al Premier 12 con Cuba, firmó este invierno con Los Angeles Angeles después de ocho años en Chicago. Ambos vistieron el traje del Team Asere en la justa de 2023.
Díaz divulgó igualmente que otros talentosos peloteros como “Miguel Vargas, Yosver Zulueta y Adrián Morejón han sido mencionados por el alto mando de la FCBS según una fuente muy confiable y serán contactados”. Lo que el reportero no tiene claro es “si dichos jugadores estarían interesados en participar con Cuba”.
Vargas (25 años) va para su cuarta campaña en la Gran Carpa luego de su debut con Dodgers en 2022 y ser enviado a Chicago White Sox a mediados de 2024. El lanzador derecho Zulueta (27), en tanto, buscará establecerse en el bullpen de Cincinnati Reds después de estrenarse con el primer equipo en la última contienda. El zurdo Morejón (26) es el más experimentado del trío e incursionará en su séptima temporada con San Diego Padres.
Por otra parte, Francys Romero reveló a finales de febrero que se espera que el futuro jugador de MLB Ernesto Martínez Jr. (25) esté entre los seleccionados. El prospecto holguinero de Milwaukee Brewers se posiciona como el principal candidato para jugar la primera base de Cuba, según el periodista experto en béisbol cubano.
A lo largo de los próximos meses se sucederán muchos otros rumores y filtraciones sobre el tema, pero no será hasta final de año que las autoridades del béisbol cubano anuncien oficialmente quiénes serán los jugadores profesionales residentes fuera de la isla que harán el grado. Para la anterior edición el primer corte presentó a más de una docena de “legionarios”, pero el listado final quedó en menos.
De los peloteros activos en Grandes Ligas, o con experiencia en ese circuito, que acudieron al llamado en esa ocasión, además de Moncada e Ibáñez, estuvieron Luis Robert Jr., Yoennis Céspedes, Onelki García y Roenis Elías. No obstante, no se espera que ninguno de ellos vuelva a repetir salvo los dos ya confirmados.