enero 13, 2025
21.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Gobierno cubano no tiene más remedio que reconocer el fracaso en la producción de alimentos

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: RL Hevia

Vuelve otra jornada (ya la última) del IX Pleno de su Comité Central, en la que los dirigentes comunistas se reúnen para hablar de lo que han logrado y lo que no (que es siempre mucho más), un espacio donde no les queda más remedio que admitir que sus programas han fracasado, pero que van a seguir insistiendo en que Cuba avance hacia “la sostenibilidad y el progreso”.

Le ha tocado el turno al programa de Soberanía alimentaria, y, como era de esperar, “los resultados que logramos hoy no satisfacen las necesidades de la población”, expuso el presidente Miguel Díaz-Canel. Sin señalar culpables, ni dejar claro el papel qué ha jugado su gobierno en esta crisis. 

Cuba lleva años implementando estrategias agrícolas centralizadas, impuso leyes como la de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), pero nada de eso solucionó las deficiencias productivas, pues las fallas estructurales del sistema son mucho más fuertes. 

Algunos directivos parten de que las potencialidades agrícolas no se están aprovechando, otros consideran que el problema radica en la necesidad de capacitar a los involucrados en el sector.

Pero también aparece la falta de incentivos económicos para los productores y el asfixiante sistema burocrático ante cualquier intento de innovación o eficiencia en el sector de la agricultura cubana.

Díaz-Canel, siendo consciente de la crítica situación, dijo hace algunos meses que la siembra de primavera de 2024 fue la mejor de la última década, orgulloso de haberla logrado «a pulmón, sin combustible, y con agroecología en lo fundamental».

Celebraba así un avance mínimo en un contexto de carencias recurrentes, donde reina la corrupción y la deficiencia en la gestión administrativa. 

Ante ello, los altos funcionarios del PCC han solicitado más controles y más rigor a los productores y comercializadores de alimentos, porque, según ellos, ahí radican los problemas que dejan escasez de comida en Cuba, cuando la cadena es mucho mayor. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí