Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
La situación del transporte en el país no es un tema ajeno. El comportamiento de indicadores en la transportación de pasajeros evidencia un decrecimiento desde hace algunos años a nivel nacional que atenta contra la movilidad.
De forma específica, La Habana vive uno de sus momentos más complicados, un reflejo de que la situación en el país es peor porque según refieren muchos, la capital es la prioridad.
Entonces, que las autoridades del Ministerio de Transporte reconozcan la crisis demuestra que es un problema grave, aunque solo falta salir a las calles para verlo y no decirlo en reuniones.
De acuerdo con medios estatales, en el balance del Transporte trascendió que en la capital «están paralizados 461 ómnibus, con la consiguiente y drástica reducción del número de viajes y de pasajeros diariamente».
Si se tiene en cuenta que continúa el bajo coeficiente de disponibilidad técnica de los ómnibus y que según informaciones en años anteriores del propio ministerio la cantidad de ómnibus en La Habana superaba poco más de los 500; entonces, la situación es grave.
En abril de 2024 el ministro del sector reconocía la difícil situación en materia de transportación de pasajeros. «Hace cinco años en Cuba se transportaban unos 5,8 o 5,9 millones de pasajeros diarios y hoy se están transportando 2,7 millones».
Factores externos y falta de soluciones efectivas
El gobierno cubano ha justificado los problemas del transporte señalando el impacto del bloqueo estadounidense, la crisis global de combustibles y la falta de recursos. Sin embargo, los ciudadanos critican la falta de planificación y la ineficiencia administrativa que han agravado la situación.
A pesar de los intentos de implementar soluciones como el uso de triciclos eléctricos o la importación de nuevos autobuses desde países aliados para sectores específicos, la realidad es que estos esfuerzos son insuficientes ante la magnitud del problema.
Los cubanos siguen enfrentando un sistema de transporte que no responde a sus necesidades y que, lejos de mejorar, parece deteriorarse con el tiempo.
La movilidad urbana en la capital necesita más que parches temporales; requiere un replanteamiento profundo que garantice un servicio digno, eficiente y accesible para todos.
Mientras el gobierno no implemente reformas estructurales en el sector, el transporte en La Habana (y en el país) seguirá siendo un calvario para los ciudadanos.
MI PREGUNTA…..Q FUNCIONA BIEN EN ESTA NACION?????…..D VERDAD,D VERDAD LA GENTE COMUN, NO QUISIERA UN CAMBIO DE SISTEMA POLITICO SOCIAL,A VER SI SE MEJORA EN ALGO ESTÁ VIDA DE MISERIAS Y ESCACEZ…..?????.PORQUE ESTE DESGOBIERNO NO HACE UN PLESBICITO REAL SIN LAS HABITUALES MANIPULACIONES Y ADOCTRINAMIENTOS PROPAGANDISTICOS,HABITUALES EN ELLOS,A VER Q PIENSA,D VEDAD SU PUEBLO??????….a mi parecer q ellos…. perderían…a no ser q influya el temor y el desconocimiento de ,diversidad política ,que otras partes del mundo ,exisre….a estos CORRUPTOS desgobernantes les conviene q la gente no aprenda a pensar y comparar por si solos q sean planos de mente y carneros del régimen…..como hasta ahora