Texto: Hugo León
Foto: Daniel Hernández | Shutterstock
Estados Unidos certificó a Cuba como país no plenamente cooperante contra el terrorismo.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, determinó y certificó que Cuba no cooperó plenamente con las iniciativas antiterroristas de la nación norteamericana en 2024 y, por lo tanto, debería ser certificada como «país que no coopera plenamente», en virtud del artículo 40A de la Ley de Control de la Exportación de Armas.
Según un comunicado de prensa publicado hoy en el sitio web del Departamento de Estado, dicha certificación implica la prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a la Isla.
El texto señala que en el pasado calendario existían al menos 11 estadounidenses prófugos de la justicia en Cuba, incluidos varios acusados de terrorismo.
El gobierno de la nación caribeña dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia norteamericana, agrega.
«La negativa del régimen cubano a abordar este importante asunto, así como otras circunstancias recientes de falta de cooperación en materia de aplicación de la ley relacionada con el terrorismo, hicieron inútiles los esfuerzos por cooperar en cuestiones antiterroristas en 2024», señala el comunicado de prensa.
Marco Rubio también ratificó la inclusión en esta lista a los países de Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela.
La nota señala que Estados Unidos seguirá promoviendo la cooperación internacional en materia antiterrorista y que continúan promoviendo la rendición de cuentas de las naciones que no se oponen al terrorismo.
Esta decisión supone un endurecimiento aún mayor de la política de la administración de Donald Trump hacia Cuba y, aunque se trata de una designación distinta de la lista de países patrocinadores del terrorismo, refuerza la probabilidad de que Cuba continúe incluida en esta última.
La última movida del ex presidente Joe Biden en cuanto a las relaciones con Cuba fue su exclusión de la lista de países patrocinadores del terrorismo, decisión que Trump revirtió en su primer día de mandato, una semana después.