Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
La crisis del transporte en Cuba, que lleva ya varios años de mal en peor y que no parece solucionarse a corto plazo, ha dejado como consecuencia que en lo que va de año, más de la mitad de las rutas provinciales del país se encuentren sin funcionar.
Según informó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en su intervención frente a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), persisten los problemas que se detectaron hace meses y en los que se dijo que se concentraría el trabajo del 2024.
Dávila reconoció que el sector que dirige es uno de los que más divisas genera en el país, pero luego lamentó que no se reinvierte lo suficiente en él como para mantenerlo con buena gestión y dar solución a los problemas.
El ministro no dijo en qué se emplean las divisas y los fondos que genera el sector, sino que se limitó a decir que sólo el 14% de las carreteras en mal estado han podido repararse y que continúa siendo alta la dependencia del transporte privado.
Tanto el titular de transporte como los diputados se quejaron de que no exista una correspondencia entre los ingresos que genera el sector con los recursos que le son asignados para continuar funcionando.
La falta de combustible y la baja disponibilidad técnica del parque automotriz son dos de los principales problemas que golpean los servicios de transporte en la isla.
Por esta causa, en los primeros meses del año el 52% de las rutas provinciales estaban paralizadas, y un alto porcentaje realiza apenas dos viajes al día. En esta situación están en total el 86 por ciento de las rutas provinciales, es decir, la transportación está casi detenida en una gran parte de la isla.
También mencionó el ministro que el estado de las carreteras es malo en la mayoría del país, y crítico en varias zonas. Los datos que ofreció, sin embargo, apuntan a que son pocas las probabilidades de que eso mejore a corto o mediano plazo. Según Rodríguez Dávila, “en la vialidad no hay un resultado satisfactorio de manera general” y “se necesitan 20 toneladas de petróleo al día para reparar las vías de interés nacional y unas 10 para las vías de interés provincial”.
Entretanto, en el debate entre los diputados y el ministro quedó claro también que las tarifas del transporte estatal son muy bajas y no cubren la totalidad del costo de los servicios, mientras que el sector privado ha aumentado sus precios.
Aunque no se tomó ninguna determinación al respecto, Rodríguez Dávila puntualizó que las tarifas no se pueden aumentar, y se habló de poner un pare a los precios de los particulares.