enero 13, 2025
21.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Multas, procesos penales y operativos: la «solución» de una semana contra el delito en Cuba

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Toda acción contra el delito, la corrupción y las ilegalidades debe realizarse de forma sistemática; sin embargo, pareciera que una jornada semanal en Cuba es el momento para «combatir» estos males que hoy en día proliferan por las crisis que laceran la sociedad.

En solo ua semana, por ese mismo impulso de un ejercicio nacional, se han ralizado más de 800 operativos y cierres policiales en las vías de acceso a través de los puntos de control, en algunos tramos de carreteras y de la autopista nacional.

Asimismo, la policía cubana trasladó a las estaciones más de 3 300 personas implicadas en delitos e ilegalidades como parte de unas 4 000 acciones preventivas, se incautó un grupo importante de dinero y bienes adquiridos como resultado de estas actividades y han sido atraídos a procesos penales más de 100 ciudadanos involucrados con el hurto y la receptación de ganado mayor.

Medios oficiales refirieron que se realizaron cciones por violaciones de precios que condujeron a procesos penales a 50 ciudadanos, entre trabajadores y propietarios de entidades no estatales; otros 15 fueron advertidos y más de 900 fueron multados.
Las autoridades impusieron más de 5 000 multas en la vía y se retiraron un grupo de matrículas, de licencias de conducción y de circulación.

Más de 300 medidas cautelares, la mayoría a prisión provisional

Durante esa misma semana en la que la policía arreciaba el control , la Fiscalía cubana impuso más de 300 medidas cautelares, de las cuales el 83% correspondió a prisión provisional por delitos que son prioritarios en la cotidianidad argumentando que «hay que dar una respuesta contundente a la corrupción, al delito y a los delincuentes».

Llama la atención que el vicefiscal general se refirió a que «se lograron concluir varios procesos asociados a la corrupción de gravedad, que incluso son controlados por la dirección del país». Ello nos pone a pensar si está asociado con los gobernadores provinciales destituidos por corrupción o los propios vice primeros ministros Alejandro Gil o Jorge Luis Perdomo.

No obstante, solo agregaron que están involucradas muchas personas, algunos con cadenas delictivas, incluyendo a directivos, funcionarios, trabajadores y otros que se pusieron de acuerdo para apropiarse de los bienes, recursos financieros y materiales necesarios para el desarrollo del país.

La Fiscalía también determinó deudas tributarias por más de 61 millones de pesos cubanos y se ocuparon más de tres millones en efectivo que, según ellos, fueron depositados en los bancos. Por otra parte –continuamos en esa única semana– se cerraron 680 negocios de manera temporal y se gestionaron más de 216 millones de deudas.

Sin embargo, una semana no basta. Durante los últimos tiempos el incremento de los hechos con violencia, la corrupción (incluso en las grandes esferas) y los robos han proliferado de una manera alarmante. Saber controlar esos males de forma sistemática es un reto aún pendiente para el Gobierno cubano.

6 COMENTARIOS

  1. los operativos no deben ser un ejercicio una vez al año tienen que ser aplicados con sistematicidad, xq si no seguimos en las mismas
    Lo administrativos de las entidades estatales son los primeros que desvían los recursos que el estado envía para que lo oferten al al pueblo ,y que es lo que hacen vendercelos a los negociantes que lo venden a precios especulativos y los administrativos lo que hacen es enriquecerse, x eso es que tienen carros motos 2 o 3 mujeres pero los órganos de control interno tienen los ojos cerrados xq ellos también reciben lo siyo6

  2. Es una pena que el pueblo sepa quién roba al Estado y que la CEI y controladores no los vean o se hagan de la vista gorda, lo acontecido está semana es lo que se ve a diario.
    Es una pena que un médico vaya a operar al Hospital en bicicleta o pagando con su salario un transporte y que simples trabajadores sin calificación y acostumbrados a robarle al estado pq su trabajo lo propicia le den derecho a comprar un carro desvalorando las capacidades y esfuerzos de trabajadores claves de la sociedad.
    no entiendo pq siguen legislando SIN tacto alguno.

  3. Saludos, ya veo que quién modera en este sitio fue a la misma Escuela que ha ido el de Cubadebate. No quieren publicar la verdad que escribo, «» que es verdad»».

  4. Los inspectores son los primeros corruptos que hay, le avisan a los dueños de los negocios,los días que van a salir a inspeccionar,de esta manera se mantienen los negocios cerrados durante el operativo y por el favor de la información deben pagarle a los inspectores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí