Foto: Archivo | CN360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Este sábado sigue reunido el Parlamento cubano. Y en la primera jornada, el Ministro de Economía y Planificación ha hecho una larguísima intervención para explicar algunos indicadores de la debilitada economía cubana, que según sus cálculos, se recupera poco a poco.
Precisamente, para «recuperar» a este sector, fueron aprobadas unas 75 medidas que buscan, sobre todo, incrementar los ingresos en divisas y aumentar y diversificar las exportaciones.
El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernandez explicó que hay que identificar todas las posibilidades para incrementar los ingresos en divisas e implementar las acciones que corresponden, así como impulsar las producciones nacionales, industriales y agropecuarias, para sustituir importaciones en el turismo.
Asimismo, habló de un mayor encadenamiento con los productores nacionales y de implementar un programa para la disminución gradual del déficit presupuestario y alcanzar el equilibrio financiero interno del país.
Comentó que se comercializarán en el país productos ofertados por proveedores en el extranjero y nacionales, bajo la modalidad de ventas en consignación y además se implementará un nuevo esquema de acceso y asignación de las divisas para las entidades estatales y mixtas.
Se refirió al marco regulatorio para la inversión extranjera con el sector no estatal. Y por otra parte se estimulará la venta de paneles solares tanto a personas naturales como jurídicas
Un punto importante fue la flexibilización de la importación por personas naturales con carácter no comercial. Para el caso de la importación con carácter comercial, comentó que “no es conveniente en estos momentos”.
Esta flexibilización ayudará a incrementar la cantidad permitida a importar de algunos artículos. Por ejemplo: celulares, computadores, tablet, neumáticos, llantas, entre otros y incrementa el límite de importación mediante envíos de 10 kg a 20 kg.
También se disminuye el valor del kg de importación de 20 USD a 10 USD e incrementar el exento de pago de 1.5 kg a 3 kg para los artículos que se les aplique el valor-peso. Además de una reducción al 70% del pago del impuesto aduanero.
Más tarde comunicó que se implementará un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población con un tipo de cambio “económicamente fundamentado y donde podamos trabajar con todas las divisas, incluyendo los dólares en efectivo”, dijo.
Ese mercado, también funcionará para los viajeros internacionales, con precios diferenciados al cambio oficial y que le permitirá al Estado captar las divisas que están circulando en la economía. No dio detalles de cuándo será su aplicación, pues todavía se están últimando detalles.
Una de las mejores medidas también que pueden adoptar es dejar al extranjero que tiene residencia permanente en la Isla importar su Auto así se le hace más fácil y mejor la vida aquí. Pero dejarlo importar con una adecuada y aceptable propuesta y no como la de CIMEX que tienen que pagar el presio del carro x 8 veces
Eso es un abuso eso no tiene palabras
El que invento eso no save ni donde está parado.