Foto: Archivo CN360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Las constantes desconexiones del Sistema Electroenergético Nacional han afectado la imagen de Cuba en el entorno turístico, un grave problema a tener en cuenta cuando este sector está llamado a «impulsar al país».
Por primera vez, después de tantas desconexiones, el mismo ministro del sector emitió un comunicado precisando que se toman medidas para asegurar la calidad y continuidad de los servicios turísticos, ante la situación energética actual.
Pero que lo haga en este contexto no es casual. Recientemente un operador canadiense eliminó 26 hoteles cubanos de su catálogo, en parte, por la mala calidad y los constantes apagones que atentaban contra la experiencia del viajero.
Es por ello que el Mintur decidió «aclarar» la situación afirmando que se han equipado las instalaciones hoteleras y extrahoteleras con generadores de respaldo «para asegurar un suministro eléctrico continuo y confiable».
Y aunque nos cuestionemos el uso del combustible para los generadores, aclararon que «se adoptan prácticas de ahorro y eficiencia energética para minimizar el impacto en las operaciones y en la experiencia de los clientes».
Sin embargo, no mencionaron los turistas que se hospedan en casas de rentas independientes a los hoteles, además de restaurantes, bares y otros espacios de ocio que sí se ven afectados por los recurrentes apagones.
También destacaron que los destinos turísticos como Cayo Largo, Cayo Santa María, Cayo Coco, Cayo Cruz y Cayo Paredón generan su propia electricidad, independiente al Sistema Eléctrico Nacional.
Aunque pretendan garantizar que las actividades turísticas se desarrollen con normalidad, lo cierto es que estos colapsos solo provocan malestar en los turistas, alejando cada vez más el tan ansiado despertar de la conocida en Cuba como locomotora de la economía.