enero 13, 2025
20.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Régimen de contingencia eléctrica: nuevo término para apagar a Cuba

Foto: RL Hevia

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Desde que tengo uso de razón hay apagones en Cuba, más flexibles en algunos lugares que otros, pero siempre con nombre. Desde hace algún tiempo, se ha intentado cambiar la palabra para “suavizar” la situación de crisis energética que atraviesa la Isla y se han tomado medidas en los sectores económicos aunque no de forma oficial.

En La Habana, por ejemplo, una información publicada en un medio nacional dio paso a los conocidos “apagones solidarios”, un término que en su momento causó un gran revuelo entre los cubanos, fundamentalmente aquellos que no viven en la capital.

Esto de cara a la población porque en las entidades estatales la medida siempre ha sido apagarlo todo para afectar en lo menos posible al sector residencial, sin importar la suspensión de trabajos o las afectaciones a la economía y la producción.

Ahora, un nuevo decreto aprobado en la Isla y publicado en la Gaceta Oficial reconoció al “régimen especial de contingencia eléctrica cuando el Sistema Electroenergético Nacional no logra satisfacer la demanda del sistema con la capacidad de generación, por lo que es necesario afectar el servicio eléctrico de forma planificada y sostenida por más de setenta y dos horas”.

Dispone la norma que se debe aprobar con antelación por el Consejo de Ministros en un término de 48 horas y el ministro de Energía y Minas notifica en 24 horas a los organismos de la Administración Central del Estado y gobiernos provinciales del Poder Popular.

Con este nuevo régimen se deben paralizar los hornos eléctricos y el sistema de climatización en los horarios pico, desconectar los frigoríficos, equipos de refrigeración y cámaras frías, paralizar los bombeos para el riego, mantener los sistemas de climatización a una temperatura igual o mayor a los 25 grados Celsius, reducir la iluminación al 50% de la capacidad instalada, desconectar el alumbrado público y apagar los equipos eléctricos y electrónicos al término de la jornada laboral.

Estas medidas deberán ser de cumplimiento por los actores estatales, tanto estatales como privados considerados o no altos consumidores y de incumplirse pueden ser sancionados con multas de hasta 20 000 pesos cubanos.

Que se haga oficial esta medida implica que la situación del SEN continúa siendo crítica más allá del interés del Gobierno de prevenir otro colapso por falta de generación eléctrica y que con la entrada de este “régimen” ya no habrá límites para continuar apagando a Cuba.

2 COMENTARIOS

  1. Saludos, !!! mucha muela y nada, muchos sabiondos nadav, mucha tolerancia a la competencia y nada !!!. Los enemigos de la Revolución Cubana no saben los aliados que tiene en Cuba con la «» incompetencia criolla «» actual contaminada con ‘» el nuevo DOGMA «»

  2. es increíble que a 65 años de revolución el pueblo esté pagando la negligencia de estos gobiernos nunca se acordaron de ponerle dinero a las termoeléctrica que eso se reparaba pensando que durarían toda la vida no les importaba como ellos lo tienen todo y ahora es el bloqueo ya el pueblo está cansado de la misma palabra para todo ya está demostrando que este régimen no sirve 65 años y no tenemos nada hasta cuándo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí