enero 18, 2025
22.2 C
Havana

¡La Recarga 12X más barata aCuba! 😍

Del 16 de enero al 25 de enero ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal!

Recargar ahora

«Rosa, qué linda eres»: un tema cubano entre los más virales en Tik Tok 

Foto: Captura de video

Texto: Fede Gayardo

La frase “Rosa, qué linda eres” está en bucle en la mente de muchos gracias a uno de los trends más virales de Tik Tok. Lo que la mayoría desconoce es que, a pesar de la actualidad de la versión, su origen proviene de un grupo cubano de los años 20’, demostrando que el lenguaje de la música es universal y trasciende el tiempo y las fronteras.

Los más jóvenes conocen a “Rosa” a través de “Alibi”, el tema de la cantante iraní-holandesa Sevdaliza, junto a Pabllo Vittar, drag queen y cantante brasileña, a quienes se sumó Yseult, una reconocida cantautora francesa. 

La canción fue publicada oficialmente este verano, pero incluso antes de su lanzamiento ya llevaba más de un mes recorriendo el mundo como ‘lo más pegado’ de la mencionada red social y su estribillo acumula más de un millón y medio de usos.

Vayamos a sus orígenes entonces, a esas raíces cubanas que datan de 1927. La cantante Sevdaza incluyó en su tema este fragmento de una canción que, según reseñan medios internacionales, es considerada “una obra maestra de la música caribeña”. Se trata de “Rosa (qué linda eres)”, original del Sexteto Habanero.

Tras el lanzamiento por el grupo cubano, la canción tomó vuelo en la década de los 80’ con una versión en chulapa de Magín Díaz, maestro de la cumbia en Colombia, y años más tarde se popularizó mucho más con otra versión junto a Carlos Vives, Irene Martínez y Joe Arroyo.

A pesar de lo moderno de la versión de la cantante iraní-holandesa, “Rosa” mantiene la esencia para la que fue creada: homenajear la belleza y singularidad de las mujeres utilizando como metáfora la rosa.

Sevdaliza ha declarado que su single “Alibi es un testimonio de nuestra capacidad para levantarnos juntas. Trata de deshacernos de las dolorosas ideas erróneas sobre nuestro ser y adentrarnos en nuestro poder y belleza únicos”.

Ahora, la Rosa cubana ha tomado otro vuelo, fusionándose, actualizándose, rompiendo moldes y apostando por una inclusión de la que todavía adolece el mundo en múltiples países. 

Para muchos está siendo un himno matriarcal porque como ha dicho su actual intérprete “este mundo nos enfrenta y alimenta nuestra división”. Esa es la razón de su mensaje musical: “Levántate y reimagina la hermandad, donde cada una de nosotras puede coexistir como una poderosa entidad divina”.

Si no conoces esta canción es momento para que lo hagas. Su estribillo no dejará de sonar en tu cabeza y, aunque la mezcla de artistas no sean los más conocidos de la zona caribeña, reconocerás el ritmo cubano que no pasa de moda y conserva su esencia.

3 COMENTARIOS

  1. error de information
    ROSA ORIGENES – Ana Luisa Rosa Facenda Zayas 1868 – 1946. Madre del musico Cubano Carlos Godinez Facenda 1893 – 1954. #Compositor grabada el Viernes 8 febrero 1918 Habana Cuba con su Sexteto Habanero Godinez 1916. Pionero y modelo de los Sextetos de Son Cubano.

    Sexteto Habanero Godinez 1916
    -Carlos Godinez Facenda. Tres Director.
    – Maria Teresa Vera. Voz
    – Manuel Corona. Voz
    – Jesus Mato Sinsonte. Voz y Claves
    – Leonaldo tejeda tejeda. Guitarra, Voz.
    – Alfredo Boloña Jiménez. Bongo.
    Otros que pasaron por Habanero Godinez
    – Juaquín Velazco. Bongo.
    – Hortensia Valerón. Voz.

    Godinez fue un trovador tresero compositor de Rumba y Sones, Segun el músicologo Cristóbal Días Ayala, Godinez pudo haber sido el germen primero del Sexteto, el organismo medular timbrico que daría las bases al desarrollo posterior del Son,
    Fue de los primeros en incluir la tercera voz que caracteriza al son habanero en discos y establecieron la estructura musical del género Sonero, caracterizada por introduccion del tres, cuerpo del tema, puente musical de la guitarra tres y el montuno.

    Cabe recordar que siguiendo la instrumentación del Sexteto Habanero Godinez, en 1918 con su fórmula y la poliritmia de sus instrumentos rítmicos, con las voces recias y agudas a veces en sus cantantes, el Son Conmovió primero a Cuba, después gracias a la magia de los discos al Caribe y el resto del mundo.

    Rosa que tanto por estos dias se escucha se grabo por 1 vez en un estudio improvisado en el segundo piso del Hotel inglaterra de prado y San rafael en Habana Cuba el 8 de febrero de 1918.
    Es alguno de los primeros sones primigenios cubanos registrados en discos por Sexteto Habanero Godinez 1916 y la Compañia Victor Talking Machine.
    Estas grabaciones constituyen joyas del patrimonio musical de Cuba, y ubican a Godinez como pionero del Son cubano.

    Porque muchos piensan que Rosa que Linda Eres es un tema Colombiano ??!?
    A inicios del siglo 20 cuando se empienzan a desarrollar los ingenios azucareros en la costa colombiana, llegaron cubanos con su musica y con ellos los sonidos y la musicalidad se entrelazan con la tradicion de los pueblos del Caribe colombiano, por eso Rosa que linda Eres y otras canciones de Godinez como tambien Alza los pies Congo E. Forman parte de la tradicion y el folclore Colombiano.

    En el texto Son y Sexteto: Simbolos musicales de identidad e interculturalidad Afrocaribeña, publicado en el año 2018 por el Ministerio de Cultura Colombiano, dos importantes investigadores del Medio, se tomaron el trabajo de conceptuar al respecto de la canción ROSA QUE LINDA ERES.
    Uno de ellos fue Enrique Luis Muñoz Vélez, quien señala que el Tema es una Adaptacion en ritmo de Bullerengue llevada al Fonograma inicialmente por Estefania Caicedo, Ubicando como Compositor al Musico Cubano Carlos Godinez Facenda, gracias a las Grabaciones en febrero de 1918 con su Sexteto Habanero Godinez.

    Los datos que ofrecen los libros originales de la disquera Víctor Talking Machine sobre estas historicas grabaciones a la cual el investigador Cubano Cristóbal Díaz Ayala tuvo acceso NO se menciona a Gerardo Martinez como Compositor de Rosa que linda Eres. Pero si a Carlos Godinez Facenda como director compositor y tresero de sus interpretaciones de esos 6 historicos Sones primigenios del 8 Febrero1918 La Habana. ⬇️

    – Rosa que Linda Eres
    – Amalia Batista Perdomo
    – Voy a Patinar con mi novia
    – Mujer Bandolera
    – MI Nena
    – Carmelina mira tuyo soy corazón

    Fuentes: 📚 Cristobal Dias Ayala. «Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana» Vol. II. Florida International University Libraries

  2. no es correcta la information sobre los origenes de Rosa que linda Eres, la informacion que les entrego se encuentran registrados en la Biblioteca de la universidad de Florida International, donada por el musicologo Cubano Cristóbal Díaz Ayala

  3. ROSA ORIGENES – Ana Luisa Rosa Facenda Zayas 1868 – 1946. Madre del musico Cubano Carlos Godinez Facenda 1893 – 1954. #Compositor grabada el Viernes 8 febrero 1918 Habana Cuba con su Sexteto Habanero Godinez 1916. Pionero y modelo de los Sextetos de Son Cubano.

    Sexteto Habanero Godinez 1916
    -Carlos Godinez Facenda. Tres Director.
    – Maria Teresa Vera. Voz
    – Manuel Corona. Voz
    – Jesus Mato Sinsonte. Voz y Claves
    – Leonaldo tejeda tejeda. Guitarra, Voz.
    – Alfredo Boloña Jiménez. Bongo.
    Otros que pasaron por Habanero Godinez
    – Juaquín Velazco. Bongo.
    – Hortensia Valerón. Voz.

    Godinez fue un trovador tresero compositor de Rumba y Sones, Segun el músicologo Cristóbal Días Ayala, Godinez pudo haber sido el germen primero del Sexteto, el organismo medular timbrico que daría las bases al desarrollo posterior del Son,
    Fue de los primeros en incluir la tercera voz que caracteriza al son habanero en discos y establecieron la estructura musical del género Sonero, caracterizada por introduccion del tres, cuerpo del tema, puente musical de la guitarra tres y el montuno.

    Cabe recordar que siguiendo la instrumentación del Sexteto Habanero Godinez, en 1918 con su fórmula y la poliritmia de sus instrumentos rítmicos, con las voces recias y agudas a veces en sus cantantes, el Son Conmovió primero a Cuba, después gracias a la magia de los discos al Caribe y el resto del mundo.

    Rosa que tanto por estos dias se escucha se grabo por 1 vez en un estudio improvisado en el segundo piso del Hotel inglaterra de prado y San rafael en Habana Cuba el 8 de febrero de 1918.
    Es alguno de los primeros sones primigenios cubanos registrados en discos por Sexteto Habanero Godinez 1916 y la Compañia Victor Talking Machine.
    Estas grabaciones constituyen joyas del patrimonio musical de Cuba, y ubican a Godinez como pionero del Son cubano.

    Porque muchos piensan que Rosa que Linda Eres es un tema Colombiano ??!?
    A inicios del siglo 20 cuando se empienzan a desarrollar los ingenios azucareros en la costa colombiana, llegaron cubanos con su musica y con ellos los sonidos y la musicalidad se entrelazan con la tradicion de los pueblos del Caribe colombiano, por eso Rosa que linda Eres y otras canciones de Godinez como tambien Alza los pies Congo E. Forman parte de la tradicion y el folclore Colombiano.

    En el texto Son y Sexteto: Simbolos musicales de identidad e interculturalidad Afrocaribeña, publicado en el año 2018 por el Ministerio de Cultura Colombiano, dos importantes investigadores del Medio, se tomaron el trabajo de conceptuar al respecto de la canción ROSA QUE LINDA ERES.
    Uno de ellos fue Enrique Luis Muñoz Vélez, quien señala que el Tema es una Adaptacion en ritmo de Bullerengue llevada al Fonograma inicialmente por Estefania Caicedo, Ubicando como Compositor al Musico Cubano Carlos Godinez Facenda, gracias a las Grabaciones en febrero de 1918 con su Sexteto Habanero Godinez.

    Los datos que ofrecen los libros originales de la disquera Víctor Talking Machine sobre estas historicas grabaciones a la cual el investigador Cubano Cristóbal Díaz Ayala tuvo acceso NO se menciona a Gerardo Martinez como Compositor de Rosa que linda Eres. Pero si a Carlos Godinez Facenda como director compositor y tresero de sus interpretaciones de esos 6 historicos Sones primigenios del 8 Febrero1918 La Habana. ⬇️

    – Rosa que Linda Eres
    – Amalia Batista Perdomo
    – Voy a Patinar con mi novia
    – Mujer Bandolera
    – MI Nena
    – Carmelina mira tuyo soy corazón

    Fuentes: 📚 Cristobal Dias Ayala. «Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana» Vol. II. Florida International University Libraries

    https://youtu.be/7pfhznV9v1M?si=TKnG7m0MlBCpyXKr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí