enero 22, 2025
21.2 C
Havana

¡La Recarga 12X más barata aCuba! 😍

Del 16 de enero al 25 de enero ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal!

Recargar ahora

Silencio en el Inder ante fallecimiento de Roberto Urrutia, ícono cubano en levantamiento de pesas

Foto: RRSS

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

El pasado 2 de diciembre falleció en Estados Unidos, días antes de cumplir 68 años, una gloria del deporte cubano como Roberto Antonio Urrutia Hernández, debido a complicaciones de salud asociadas a la diabetes, según el reporte de varias fuentes.

A cinco días de la triste noticia, ningún medio o institución oficial de la isla se ha hecho eco de la misma por tratarse de un deportista que abandonó una delegación hace años y luego pasó a representar a Estados Unidos.

Pero antes de llegar a ese punto, el capitalino se labró una formidable trayectoria en Cuba en la que ostentaba la condición de haber sido el primer recordista antillano en levantamiento de pesas, un hito que logró en un torneo internacional celebrado en la ciudad de Camagüey en el año 1975.

Además, el halterista de 1.68 metros fue de uno de los mejores del mundo en la segunda parte de década de 1970, y así lo demuestran sus tres coronas en los campeonatos mundiales de 1977, 1978 y 1980 y las medallas de oro en los Juegos Panamericanos en 1975 y 1979.

Sus formidables resultados internacionales le hicieron merecer en 1978 la condición del deportista más destacado de Cuba, aunque su gran deuda fue la medalla olímpica que no pudo alcanzar en Montreal 1976 y debió conformarse con el sexto lugar.

Sin embargo, la historia de “Tony” Urrutia dio un giro radical en 1980 cuando abandonó la concentración del equipo cubano de pesas que se preparaba en México para los Juegos Olímpicos de Moscú. “Se fugó del hotel utilizando varias sábanas, las que amarró y a través de ellas bajó por la ventana del local”, reza un relato publicado en el sitio Swing Completo.

Una vez que alcanzó su propósito, pidió asilo en la Embajada de Estados Unidos y comenzó una nueva vida en el país de las barras y las estrellas, el cual defendió en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992 sin notables resultados, agregó el citado medio.

No obstante, sí logró brillar en los campeonatos nacionales del país norteamericano, donde subió a lo más alto del podio en los certámenes celebrados entre 1987 y 1992, y también logró tres medallas de bronce en los Juegos Panamericanos de Indianápolis.

Quizás el principal reconocimiento a su carrera llegó cuando lo exaltaron al Salón de la Fama de las Pesas estadounidense en el año 2019. 

Pese a que el oficialismo cubano lo desterró hace años, en la página Ecured aparece un perfil de Urrutia en el cual, sin ofrecer detalles de su marcha a Estados Unidos, se resumen sus logros deportivos en la etapa en que representó a Cuba.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí