Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Hugo León
A causa de la falta de combustible que padece el país hace meses, durante junio y lo que va de julio, los CUPET no han vendido el petróleo a los choferes con licencia de taxi en la capital. Por esta causa, el precio del combustible en la capital ha vuelto a tomar números de película.
El litro de petróleo se vende entre 300 y 400 pesos, aseguró a Cuba Noticias 360 el dueño de un carro americano que consume este tipo de combustible.
Según explicó otro taxista propietario de un moskvich, el convenio con el Estado data de hace algunos años y fue propuesto por el propio gobierno: a cambio de trabajar legalmente y pagar varios impuestos y un porcentaje de la ganancia, las autoridades estaban supuestas a garantizar una cantidad de combustible al mes.
Esta cantidad, detalló, la calculó el Estado en correspondencia con el tipo de vehículo y con la labor declarada por los choferes. El promedio de combustible vendido para un carro de cuatro plazas como los moskvich es de 300 litros mensualmente.
Luego de los incrementos de precio también dictados por el gobierno, los choferes pagan cada litro a unos 15 pesos a través de una tarjeta que deben recargar a inicio de mes. Después, sobreviene la espera paciente para que el gobierno abastezca los servicentros a lo largo del mes.
Pero durante junio y julio esta segunda parte del trato no se cumplió en muchos municipios, y el Estado, en resumidas cuentas, se embolsó millones de pesos sin cumplir con la entrega de combustible a los taxistas privados, aseguran varias fuentes con las que conversó el equipo de Cuba Noticias 360.
El problema, confiesan, ya no es tanto la cola, como la disponibilidad de combustible. La orientación fue despejar los servicentros y eso lo hicieron bastante bien, pero la demora por la llegada del petróleo empaña todo. Según explican, durante más de 20 días han estado varios servicentros de la capital sin funcionar, o por falta de petróleo y gasolina, o por apagones.
“El precio de la gasolina y del petróleo en la calle han seguido subiendo en estos meses, no sabemos de dónde sale, pero los choferes lo necesitamos y lo seguimos comprando”, confesó uno de ellos que “taxea” en el Parque El Curita.
Los taxistas entrevistados lamentan que ellos cumplieron su parte y depositaron el dinero, pero no han visto el petróleo todavía. Alguno de ellos aseguró que pudo comprar 50 litros una vez, a mediados de julio, pero eso es todo lo que le han dado de lo acordado.
“Por eso la gente sigue subiendo los precios del petróleo, porque el Estado no lo vende en tiempo y comienza la especulación y el acaparamiento por los que tienen acceso al combustible. “Y luego, el Estado quiere que cobremos menos por los viajes”, se quejó otro de los entrevistados.
La semana pasada pagó 30 mil pesos por 100 litros de petróleo que “resolvió” con un amigo, y en unos días pagará 40 mil por 100 litros más, porque esta vez el negocio fue a 400 pesos, explicó a este medio.
Con ese precio, según sus cálculos, va a tener que mover a 700 personas y cobrar 100 pesos a cada una por su pasaje, tan sólo para poder pagar el combustible, y todavía no habrá visto un centavo de ganancia, ni habrá pagado los impuestos del mes ni ningún otro gasto asociado a su actividad.
Actualmente en la capital, ningún taxista cobra menos de 100 pesos por un trayecto de 4km. Cuando el trayecto es más largo.puede costar 200, 300 pesos