enero 13, 2025
20.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Tres pitchers cubanos participarán en inédito Juego de Estrellas de la Liga venezolana

Foto: RL Hevia

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Tres lanzadores cubanos, dos de ellos con vasta experiencia en la Serie Nacional y el equipo Cuba, serán protagonistas del Juego de Estrellas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVPB), que este año experimentará un refrescante cambio de formato.

Al partido a celebrarse este martes 10 de diciembre en el Estadio Monumental Simón Bolívar, de Caracas, resultaron elegidos los abridores Erlis Casanova (Tiburones de la Guaria) y José Ramón Rodríguez, así como el relevista Richard Guasch, estos dos últimos de Caribes de Anzoátegui.

Pero la esperada noche de luminarias esta vez no presentará la tradicional pugna entre los equipos de Oriente y Occidente. Para esta edición los organizadores decidieron conformar una escuadra con los jugadores más destacados de la presente temporada y enfrentarlos a un combinado proveniente de Japón.

La iniciativa surgió como un preámbulo a la Serie del Caribe de 2024, prevista para febrero en Mexicali, donde participará el campeón del circuito venezolano y esta escuadra integrada por peloteros de la liga nipona, denominada Japón Breeze, según confirmó el propio presidente de la LVPB, Guisseppe Palmisano.

Esto hace que la participación de los tres serpentineros cubanos tenga más mérito, pues al constituirse una sola selección de peloteros locales el número de plazas se redujo a la mitad. No obstante, la sólida actuación de los antillanos en lo que va de campaña posibilitó que ganaran el voto dividido a la mitad entre prensa y aficionados.

Del mencionado trío, el de mejores guarismos es el camagüeyano José Ramón Rodríguez, quien después de un discreto comienzo de contienda ha logrado eslabonar varias salidas de calidad y ubicarse entre los máximos ganadores del campeonato, cuatro victorias y un solo fracaso en ocho aperturas. 

El derecho de Santa Cruz del Sur ha permitido 21 carreras limpias en 43.1 entradas de trabajo, para un promedio de 4.36, lo que le permite igualmente sobresalir entre los primeros en ese acápite, ocupando el cuarto puesto de toda la liga. 

Muy cerca, en la sexta posición, lo acompaña el pinareño Casanova (4.83), producto de sus 22 limpias encajadas en 41 capítulos sobre el box. El gigante de Consolación del Sur no ha tenido suerte para sumar éxitos a su cuenta y solo exhibe balance de 1-1, pero ha sido uno de los brazos más constantes en el exigente certamen venezolano.

Completa el grupo el también derecho Guasch, un lanzador santiaguero que se marchó bien joven de Cuba y a sus 26 años acumula buena experiencia en las ligas menores de Estados Unidos, aunque esta es su primera incursión el béisbol invernal del Caribe.

El pitcher de 26 años se ganó a golpe de contundentes relevos la posición de cerrador de los Caribes y ya suma cuatro juegos salvados, para posicionarse en el cuarto escaño compartido con otros serpentineros. De su repertorio destaca una recta que supera las 94 millas y gracias a ella ha ponchado a 24 rivales en 23.1 innings, más de uno por entrada.

La actual edición de la LVBP ha contado con la presencia de más de una decena de peloteros cubanos, varios de ellos en el campeón defensor Tiburones de la Guaria. El más mediático de todos era Yasiel Puig, protagonista indiscutible del título del año pasado y la posterior consecución de la Serie del Caribe.

Sin embargo, el jardinero cienfueguero anunció en noviembre que dejaba el club para concentrarse en su preparación para el nuevo contrato que firmó para 2025 en la KBO. En esa misma entidad, no obstante, juega otro ex Grandes Ligas como Leonys Martín, dueño también de formidables números, así como los matanceros Yurisbel Gracial y Yoanni Yera, aunque estos sin mucha participación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí