Foto: Voleibol Cubano | Instagram
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Tras la realización esta semana del sorteo de la lid femenina en Bangkok, Tailandia, las dos selecciones nacionales de voleibol ya saben cuál será su camino en los mundiales del año próximo, los cuales marcarán el inicio de una nueva era para este deporte, con su celebración bienal y la presencia de 32 elencos en cada sexo.
Si bien los hombres ya conocían su ruta desde el pasado mes de noviembre cuando la Federación Internacional reveló el calendario del torneo, las mujeres debieron esperar hasta finales del 2024 para tomar nota de su grupo y rivales.
A partir del puesto 23 que ocupa en el ranking global, el equipo femenil de Cuba aparecía en el bombo tres y quedó finalmente enmarcado en el sector B, compartiendo llave nada menos que con la líder del escalafón universal y vigente monarca olímpica Italia, así como con Bélgica (14) y Eslovaquia (28).
Este será sin dudas uno de los apartados más difíciles de toda la competición que, del 22 de agosto al 7 de septiembre de 2025, reunirá en cuatro ciudades tailandesas a las mejores selecciones del planeta. Las cubanas abrirán ante las belgas, luego se medirán a las italianas y cerrarán su actuación en la fase de grupo frente a Eslovaquia.
Pocos días después del certamen para damas, arrancará en Filipinas la justa universal varonil (del 12 al 25 de septiembre), donde la escuadra antillana, actualmente en el puesto 12 del listado masculino, buscará el pase a los octavos de final en la parcela que comparte con Estados Unidos (3), Portugal (22) y Colombia (45).
Los dirigidos por Jesús Cruz, que se quedaron a muy poco de clasificar a los Juegos Olímpicos de este año, deben debutar el 13 de septiembre frente al conjunto portugués, dos días después enfrentarían a los colombianos y cerrarán el tramo con el duelo contra Estados Unidos, fijado para el 17 de septiembre.
Por otra parte, los dos mejores voleibolistas del mundo también son cubanos, aunque ninguno compite desde hace años por la bandera tricolor. En el caso de Wilfredo León liderará a una Polonia (primera del ranking) que encabeza el grupo B, junto a Países Bajos (13), Qatar (21) y Rumanía (26), e intentará quitarse la “espina” de París 2024 cuando cayeron en la final ante local Francia.
Mismo objetivo tendrá la Turquía (sexta en el femenino) de la cienfueguera Melissa Vargas, que también irá por el título partiendo de sector E con Canadá (8), Bulgaria (20) y España (29). Además de ganar el título, si el torneo se lo permite, las monarcas de la Liga de Naciones de 2023 también buscarán revancha sobre Italia y Brasil, causantes de que se fueran sin medallas de la cita estival parisina.