mayo 12, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

⁠Más de 200 habaneros quedan sin telefonía fija e internet tras incendio en Alamar

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

Un incendio registrado este viernes en el reparto Alamar, al este de La Habana, afectó los servicios de telefonía fija e internet en más de 200 hogares, según informó la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en sus canales oficiales. Las causas del fuego aún no han sido esclarecidas por las autoridades.

En números concretos: 264 clientes se quedaron sin servicio telefónico fijo y otros 95 hogares perdieron su acceso a Nauta Hogar, el servicio de internet residencial que ofrece ETECSA. Las imágenes publicadas muestran a técnicos reparando cables quemados y trabajando en estructuras dañadas por el fuego.

El incidente, aunque localizado, revela una fragilidad estructural en la red de telecomunicaciones del país, aunque ETECSA informó que ya se encuentran restablecido el servicio tras varias horas de mantenimiento.  

En su comunicado, la empresa estatal pidió a los vecinos no acumular basura ni materiales combustibles cerca de postes o cajas de conexiones. Aunque no lo dijo directamente, se sobreentiende que estos factores pudieron haber contribuido a la propagación del incendio.

La publicación en redes sociales también exhortó a la población a reportar de inmediato cualquier situación similar al número 118, el canal oficial para notificar averías. 

Este no es un hecho aislado. La red de telecomunicaciones cubana ha mostrado vulnerabilidades en los últimos años, con interrupciones frecuentes tras lluvias, incendios o caídas de postes. El acceso a equipos de reemplazo y la falta de mantenimiento preventivo agravan el escenario.

Este último caso vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de fortalecer la infraestructura tecnológica en Cuba, donde la conectividad sigue siendo frágil, costosa y vulnerable ante incidentes que, en otros contextos, serían fácilmente contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí