mayo 4, 2025
23.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

EEUU ofrece 1 millón de dólares por una fugitiva que escapó a Cuba

Texto: Hugo León

Estados Unidos ha reiterado su petición al gobierno cubano para que extradite a Joanne Chesimard, conocida también como Assata Shakur, quien se encuentra refugiada en Cuba desde mediados de los años 80 tras ser condenada por el asesinato de un agente policial en Nueva Jersey.

El FBI mantiene vigente una recompensa de un millón de dólares a cambio de información que conduzca directamente a su captura. Shakur, actualmente de 77 años, escapó de prisión en 1979, cinco años después de ser sentenciada a cadena perpetua por el asesinato del policía Werner Foerster durante una parada de tráfico en 1973.

Una figura entre la justicia y la polémica

Shakur era miembro del Ejército de Liberación Negra (Black Liberation Army), un grupo radical activo en la década de los 70. Según los reportes oficiales, participó junto a otros militantes en un tiroteo contra agentes estatales que terminó con la muerte del oficial Foerster. Su huida la llevó eventualmente a Cuba, donde recibió asilo político en 1984.

Las autoridades estadounidenses la clasifican como terrorista doméstica desde 2013, año en que se convirtió en la primera mujer en ser incluida en la lista de los terroristas más buscados del FBI. Además, se le considera “armada y peligrosa”.

El reclamo de Estados Unidos

Este viernes, el secretario de Estado Marco Rubio renovó públicamente el llamado a La Habana para que ponga fin a la protección de Shakur. “Han pasado 52 años desde la muerte del agente Foerster. Es hora de que Cuba entregue a esta fugitiva y a todos los que se esconden en su territorio”, afirmó en redes sociales.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos, Cuba ha rechazado la extradición, alegando que se trata de una perseguida política, no de una criminal común.

El caso de Assata Shakur ha dividido opiniones durante décadas. Para el sistema judicial estadounidense, se trata de una asesina convicta y una amenaza nacional. Sin embargo, en círculos académicos y movimientos por los derechos civiles, su figura ha sido defendida como un símbolo de resistencia afroamericana frente a la represión del Estado.

Según estimaciones no oficiales, más de 70 ciudadanos estadounidenses buscados por la justicia viven actualmente en Cuba. La permanencia de estos prófugos ha sido un obstáculo constante en las ya tensas relaciones entre ambos países, y el caso de Assata Shakur es, sin duda, el más emblemático de todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí