mayo 12, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Cubatabaco vuelve a ganar la disputa: Tribunal de EE.UU. ratifica que Cohiba es una marca cubana

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Shutterstock

La disputa por la marca Cohiba en Estados Unidos sigue dando giros a favor de Cuba. En este sentido, ayer sábado, un tribunal federal ratificó que la emblemática marca de tabacos pertenece a Cubatabaco, en un litigio que ya acumula más de 25 años. La decisión representa otro revés para General Cigar Company, empresa estadounidense que comercializa cigarros bajo el nombre Cohiba en el mercado norteamericano.

La jueza Leonie M. Brinkema, del Tribunal de Distrito del Este de Virginia, confirmó la decisión tomada en 2022 por la Junta de Juicios y Apelaciones de Marcas Registradas (TTAB, por sus siglas en inglés). En su fallo, Brinkema respaldó que Cuba tiene derecho sobre la marca Cohiba bajo la protección de la Convención Interamericana para la Protección Comercial y de Marcas de 1929, vigente tanto para Estados Unidos como para Cuba.

Esta disputa comenzó en 1997, cuando Cubatabaco presentó una demanda formal impugnando el uso de la marca Cohiba por parte de General Cigar. Sin embargo, los orígenes del litigio se remontan incluso más atrás, con una solicitud de registro en 1978 por parte de la empresa estadounidense, pese a que ya conocía el origen cubano de la denominación.

El fallo reciente se sustenta, entre otras pruebas, en documentos internos de General Cigar descubiertos por los abogados de Cubatabaco. En ellos se reconoce explícitamente que Cohiba era una marca en uso en Cuba, asociada al gobierno de Fidel Castro y a la producción de puros premium destinados a la exportación y al protocolo oficial.

Lo paradójico del caso es que, aunque Cuba ha ganado sucesivas batallas legales por la marca, sigue sin poder comercializar legalmente sus tabacos en Estados Unidos debido al embargo vigente. Los Cohibas auténticos cubanos no se venden en suelo estadounidense, mientras que las versiones de General Cigar siguen circulando, generando confusión entre consumidores y beneficios para terceros.

La dimensión histórica del nombre tampoco es menor. «Cohiba» proviene del vocablo taíno utilizado para describir las hojas de tabaco enrolladas que fumaban los pueblos originarios del Caribe. Con el tiempo, se convirtió en sinónimo de lujo y autenticidad en el mundo del tabaco, una identidad que Cuba ha defendido ferozmente.

Cubatabaco, a través de Habanos S.A., controla la distribución global de los puros cubanos, con presencia en más de 150 países. La compañía es líder mundial en el segmento de cigarros Premium, y Cohiba es su marca estrella, con una reputación consolidada en el mercado internacional, especialmente en Europa y Asia.

El caso continúa en otros frentes legales, pero este nuevo fallo refuerza la posición de Cuba en una disputa comercial marcada por tensiones políticas y una historia que atraviesa varias administraciones estadounidenses. Mientras tanto, la marca Cohiba sigue siendo un símbolo de identidad y prestigio en la industria del tabaco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí