Foto: Shutterstock
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
La noticia conmocionó hace apenas unos días al pueblo de Fomento, tierra de gente noble y apasible que no está habituada a sucesos de semejante naturaleza: el domingo 4 de mayo, en el campismo popular La Hormiga, un hombre asesinó a puñaladas a su expareja, una joven de 29 años que murió en el acto.
Al shock que este asesinato suscitó, se sumaba la incertidumbre por el paradero del asesino, de quien se comentaba en redes sociales que estaba prófugo de la justicia; sin embargo, fuentes del Ministerio del Interior (Minint) en Sancti Spíritus se apresuraron en desmentir lo que calificaron como una noticia falsa.
La Mayor Maibel León Rodríguez, segunda jefa del Órgano de Investigación Criminal en la central provincia, declaró a la prensa local que menos de dos horas después del hecho se logró la captura del asesino, un hombre de 36 años con antecedentes penales y una conducta desajustada ante la sociedad.
“En el horario de la tarde noche de ese mismo día, el puesto de mando del Órgano tuvo conocimiento sobre un presunto delito de asesinato ocurrido en el Campismo La Hormiga, donde resultó occisa una joven de 29 años, producto a la acción de quien fuera su pareja por un espacio corto de tiempo y el cual le propinó tres puñaladas en el tórax”, expresó León Rodríguez.
Al decir de la oficial del Minint en Sancti Spíritus, si bien luego de cometer el crimen esta persona logró evadirse del lugar, dejó abandonada el arma blanca utilizada y fue capturado en tiempo récord gracias al apoyo popular y el rápido accionar de efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria.
Las agencias independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo cuantificaron este suceso en Fomento como el feminicidio número 15 en lo que va de año e identificaron a la víctima como Rosa María Santana, una madre que dejó a dos niños huérfanos.
En 2024 la violencia machista acabó con la vida de 55 mujeres en Cuba, frente a los 85 confirmados el año anterior; sin embargo, la cantidad de huérfanos se incrementó significativamente, un total de 62 frente a 41.
En la isla no está tipificado el feminicidio como delito y la información sobre este tipo de asesinato en la prensa es muy escasa; tampoco se emplean los términos “feminicidio” o “crimen machista”. De ahí que las ONG y plataformas gestionadas por activistas lleven a punta de lápiz las estadísticas e insistan en que el país declare un “estado de emergencia por violencia de género”.
El propio presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha decretado “tolerancia cero” contra la violencia machista y hace unas semanas la Fiscalía General, el Minint, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado para recabar datos sobre los feminicidios, pero, como era de esperar, no será auditable, ni público.