Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
La cultura cubana se ha vestido de luto con la muerte del actor Samuel Claxton, quien a sus 82 años dejó un legado imborrable en las artes de la Isla.
La directora de casting Libia Batista Mora confirmó la noticia, después de que en los últimos meses varios llamados en busca de ayuda para el actor. Claxton falleció en La Habana tras padecer severas limitaciones físicas provocadas por una operación de carcinoma de vejiga y una nefrostomía percutánea.
A lo largo de más de seis décadas, su voz profunda y su presencia escénica lo consagraron en más de 60 producciones, convirtiéndolo en un referente para varias generaciones.
Nacido en Camagüey en 1943, el artista mantuvo una carrera sostenida en la radio, el teatro y la pantalla chica y grande. Entre sus papeles más recordados destaca “Mantilla” en la emblemática serie “Su propia guerra”, cuya emisión marcó época en la televisión nacional. En cine participó en títulos como “La última cena”, “En 3 y 2” y “Caravana”, mientras que en el teatro lució en obras fundamentales como “Santa Camila de La Habana Vieja” y “María Antonia”.
Durante abril y mayo pasados, Batista lanzó varios llamados urgentes en redes sociales para reunir pañales desechables, sondas vesicales, bolsas colectoras de orina y una silla de ruedas.
“Gracias por la atención. Ya tengo la silla de ruedas para el actor Samuel Claxton”, escribió Batista este pasado 15 de mayo, en uno de sus últimos mensajes públicos antes del fallecimiento del popular actor.
El caso de Claxton reavivó las críticas hacia la ausencia de un sistema de amparo estatal para los creadores en la tercera edad, situación que afecta a numerosas figuras del panorama cultural cubano. En redes sociales, la indignación creció al punto de que una usuaria espetó: “Lo mínimo es que pueda tener sus sondas y recolector sin necesidad de pedir”.
Samuel Claxton deja tras de sí una impronta artística que seguirá viva en el arte cubano. Su entrega al oficio mantendrá el eco de su voz y la fuerza de su presencia sobre el escenario y la pantalla, recordándonos la riqueza de un actor que se convirtió en emblema cultural de la Isla.