mayo 22, 2025
28.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Detienen a secuestrador de vacas en Holguín: pedía 60 mil pesos al dueño

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto Collage: Cuba Noticias 360

Un ciudadano cubano fue arrestado en el municipio de Báguanos, en Holguín, tras protagonizar un hecho inusual: secuestrar dos reses y exigir un rescate de 60 mil pesos a su propietario. El intento de extorsión, que no llegó a concretarse, fue frustrado por la policía, según informó la cuenta oficial “Cazador-Cazado” en Facebook, asociada al Ministerio del Interior (Minint).

La página, conocida por su tono irónico al exponer casos delictivos, no ahorró críticas contra el autor del secuestro, identificado como Juan Tomás Almenares, quien fue detenido antes de cobrar el rescate. Desde el barrio Los Jobos, donde ocurrió el robo, las autoridades destacaron que el individuo pretendía “vivir a costa de otros”, sin prever la rápida respuesta policial que desmontó el plan.

A diferencia del patrón más frecuente —el sacrificio clandestino de ganado para su comercialización en el mercado negro— este caso introduce una variante alarmante: el uso de animales como rehenes en una extorsión económica.

Las estadísticas del propio gobierno muestran que este tipo de crímenes no son aislados. De enero a agosto de 2024, un total de 1,615 personas fueron sancionadas por delitos vinculados al sacrificio ilegal de ganado. El 90 % recibió condenas de cárcel, y un 78 % enfrenta penas que pueden alcanzar los 15 años de prisión.

Más allá de las detenciones, los datos reflejan un problema sistémico: entre marzo de 2024 y enero de 2025, el Ministerio de la Agricultura detectó 181,854 irregularidades en el control del ganado vacuno. Las anomalías incluyen desde hurto hasta compraventa ilícita y desaparición de animales, con las provincias de Pinar del Río, Mayabeque y Las Tunas liderando los casos sin resolver.

Ejemplos recientes revelan la magnitud del fenómeno. En abril, un operativo en Mayarí, también en Holguín, desarticuló una red de siete personas con más de 400 libras de carne robada, animales vivos y herramientas para el contrabando. Otro golpe policial en Santa Clara expuso otra red similar dedicada al mismo delito.

La situación del campo cubano, marcado por la escasez, la inflación y el abandono institucional, ha generado un caldo de cultivo para estas prácticas. Mientras el Estado intensifica los operativos, el vacío estructural en el control pecuario y la falta de incentivos para los productores mantienen abierto un frente que ya trasciende el robo de carne: ahora, incluso las reses pueden ser rehenes de la desesperación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí