Foto: Joshua Sukoff | Shutterstock
Texto: Hugo León
Cuando la semana pasada una jueza federal de EEUU puso en pausa la eliminación del parole humanitario muchos abogados de inmigración recomendaron a los beneficiarios del programa “no confiarse”. Su llamado de atención fue certero, pues el gobierno de Estados Unidos apeló la decisión.
La administración de Donald Trump parece determinada a dar un golpe demoledor al parole humanitario y de esta forma, revocar masivamente los permisos de permanencia y de trabajo a más de 530 mil migrantes que llegaron a través del programa.
La apelación fue presentada ante la Corte de Apelaciones del Primer Circuito por el Departamento de Justicia, y busca básicamente revertir el fallo de la jueza Indira Talwani. Esta última ordenó el día 14 de abril la suspensión temporal de las terminaciones del programa.
Por el momento, la decisión de Talwani impide que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revoque estos permisos de forma masiva el próximo 24 de abril, como había anunciado formalmente el gobierno de Donald Trump el mes pasado.
En su fallo, la jueza explica que si no se emite esta orden de suspensión a tiempo, el estatus legal de los inmigrantes iba a expirar en menos de dos semanas y estos quedarían con dos opciones desfavorables. “O enfrentar procesos de deportación, o abandonar el país voluntariamente.
Trump vs el parole humanitario
El programa del parole humanitario inició en enero de 2023 por orden del entonces presidente Joe Biden como una vía legal, ordenada y segura para que migrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses viajaran a Estados Unidos. Anteriormente, los venezolanos tuvieron por un par de meses esta prerrogativa.
Para muchos republicanos, sin embargo, este programa es ilegal e intentaron eliminarlo a mediados del 2023, para lo cual lo llevaron a juicio. El parole humanitario, para alegría de los que estaban esperando por su momento de viajar, sobrevivió las tribulaciones.
Sin embargo, cuando Donald Trump tomó posesión en enero de este año, reinició sus ataques contra el programa del parole, y en general contra la emigración, ya fuera legal o ilegal.
Trump asegura que este programa no sólo no cumplió con sus objetivos de reducir la inmigración ilegal, sino que además saturan el sistema y representan un elevado costo para el país, sin que su beneficio público sea significativo.