Foto: Nesrin Ozdemir | Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Las emisiones radiales y televisivas en Pinar del Río se han visto afectadas debido a la crisis electroenergética que afecta a toda Cuba, según reportaron medios estatales de prensa.
Según se conoció, apenas 7 de los 28 centros transmisores disponen de grupos electrógenos que les permitan mantener al aire su programación.
En sus redes sociales, la emisora Radio Guamá indicó que se ha priorizado la parrilla de los fines de semana, así como las transmisiones de eventos deportivos de gran seguimiento, entre ellos los campeonatos europeos de fútbol.
Luis Armentero, director de la División Territorial de Radio Cuba en la occidental provincia, explicó que “la falta de grupos electrógenos en varias instalaciones ha llevado a la optimización de su uso, implementando horarios específicos para reducir el desgaste y garantizar su funcionamiento en momentos clave”.
El funcionario precisó que los generadores permanecen inactivos seis horas diarias, tres en la mañana y tres en la noche, para “proteger los grupos electrógenos, descansándolos en determinados horarios para evitar su deterioro”.
Armentero agregó también que la carencia de repuestos para los transmisores “limitan” aún más la capacidad de emisión de las señales.
En toda la isla, las prolongadas interrupciones del suministro eléctrico alcanzan hasta 20 horas diarias en diversas provincias, mientras que en La Habana el corte programado llega a las cinco horas, de acuerdo con cifras de la Unión Eléctrica (UNE).
El gobierno cubano atribuye esta situación a las continuas averías en plantas termoeléctricas con más de cuatro décadas de uso, al déficit de combustibles y al impacto de las sanciones económicas impuestas por EE.UU.
Por su parte, expertos independientes culpan a la casi nula inversión en el sector energético, para la cual estiman que harían falta entre 8 000 y 10 000 millones de dólares.