mayo 22, 2025
33.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Artemisa se suma a la crisis del pan: en días alternos y mezclado con pastas de viandas

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo 

Artemisa se ha sumado a la escasez de harina de trigo que ha alcanzado cotas extremas en Cuba. Ahora, en ese territorio occidental el pan regulado solo se expende en días alternos, y para multiplicar la limitada materia prima se incorporan “extensores” como boniato, yuca y calabaza. 

Esta solución de urgencia responde a la imposibilidad de asegurar la importación del mínimo de harina requerido, lo que ha obligado a la Empresa Alimentaria y de Artículos Varios de la provincia a buscar alianzas con el sector no estatal, según reveló un reportaje del medio estatal El Artemiseño.

Osmany de la Paz Acosta, subdirector de dicha entidad, explicó que el racionamiento se aplica en los 11 municipios: en los días pares reciben su cupo Artemisa, Bauta, Caimito, Guanajay y Mariel; en los impares, Bahía Honda, Alquízar, Candelaria, San Cristóbal, San Antonio de los Baños y Güira de Melena. 

Además, puntualizó que “el producto se elabora con frecuencia diaria para los habitantes del denominado Plan Turquino y el ‘consumo social’”, que abarca círculos infantiles, merienda escolar, hospitales, hogares maternos y de ancianos, el programa de donaciones de sangre, centros deportivos y cárceles.

Como parte de la “producción cooperada” con una contraparte privada, cuyo nombre no se hizo público, se importaron 22 toneladas de harina para elaborar artículos destinados a ferias dominicales, tres puntos de venta y sectores vulnerables “según disponga el consejo de distribución del gobierno provincial”. 

De la Paz detalló también que “la venta liberada de pan de 50 gramos a 30 pesos, del suave (200 gramos) a 110, más la bolsa de fideos de 200 gramos a 165, de galletas dulces por un valor de 165 y la de sal con un costo de 370 pesos, son ofertas que estarán a disposición de los artemiseños desde este domingo”.

El reportaje recogió voces del Complejo La Plaza, donde empleados ensamblan galletas a toda prisa por salarios que rondan los 2,000 pesos al mes: “si no producimos ni siquiera ganamos eso; por ello lo que necesitamos es sostener esta producción cooperada para contar con la materia prima y producir”, afirmaron. 

Asimismo, las panaderías La Kari, en Artemisa, y El Gozo, en Quiebra Hacha (Mariel), han reactivado sus hornos gracias al convenio que posibilitó la llegada del insumo importado.

Según el directivo, “en algunos casos las panaderías tienen condiciones para elaborar la mezcla con extensores, dígase pastas de viandas como boniato, yuca, calabaza”. Por ello, estudian adquirir harina de yuca a la Empresa Cítricos Ceiba, en Caimito, “por un valor de 250 pesos el kilogramo”. Sin embargo, solo 21 establecimientos cuentan con grupos electrógenos, tres de ellos en la ciudad cabecera, una limitación agravada por los cortes de energía que restringen las horas de horneado, subrayó el citado medio.

Crisis del pan en otras provincias cubanas

Paralelamente, en Guantánamo, desde el 9 de mayo el pan normado solo se entrega a menores de 0 a 13 años e instituciones sociales debido a la carencia de harina, medida “temporal, hasta que las condiciones permitan retornar a la distribución habitual”, según informó el gobierno provincial. 

Camagüey sufre igualmente la irregularidad, debido a que “las bajas cantidades recibidas (de harina) impiden cumplir con las entregas establecidas de un producto de alto consumo”, reconoció Luis Camacho, director de la Empresa Alimentaria local. 

Mientras, en Santiago de Cuba la producción está casi detenida, los molinos permanecen inactivos, lo que ha forzado un sistema de reparto rotativo por municipios debido a su dependencia de envíos esporádicos desde La Habana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí