abril 30, 2025
27.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Así es Cuba, según el youtuber Luisito Comunica: entre apagones, ruinas y mucha polémica 

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cover de YouTube

Este martes, el youtuber mexicano Luisito Comunica —con más de 44 millones de suscriptores— publicó la primera parte de su serie sobre Cuba. Un video de poco más de 46 minutos que bastó para incendiar las redes y que ya tiene más de 3 millones de visualizaciones a 24 horas de su estreno.  ¿El motivo? Mostró lo que tantos temen, niegan o callan: una isla detenida en el tiempo, empobrecida, pero aún habitada por un pueblo que resiste como puede.

Luisito, de hecho, no hizo nada nuevo: caminó por las calles, grabó lo que vio, habló con la gente, probó comida, se subió a un almendrón y compró internet como cualquier turista lo hace. Lo que sí hizo —y eso es lo que más duele— fue encuadrar sin filtros una cotidianidad que, aunque obvia para quienes la viven, resulta impensable para buena parte del mundo.

La polémica no está en lo que dijo. Está en lo que se vio. Porque mientras él hablaba con tono tranquilo, sin entrar en debates ideológicos, ni asumir ninguna posición, las imágenes gritaban. Edificios en ruinas, apagones, colas inmensas, desabastecimiento, desesperanza. Mostró la Cuba del 2025, incómoda.

El impacto, claramente, no se hizo esperar. Cientos de cubanos dentro y fuera de la isla inundaron los comentarios del video con agradecimientos. “Mostraste lo que vivimos, gracias”, “Esperé este video por años”, “No nos fallaste”, fueron algunos de los mensajes más repetidos. Y detrás de cada palabra, una mezcla de dolor, alivio pero también de rabia contenida.

Para muchos cubanos emigrados, ver a Luisito en sus calles natales fue como una confirmación: no estaban exagerando. Lo que llevan años denunciando por fin tenía un testigo externo,  que lo valida aún más ante el mundo.

También hubo críticas. No faltaron los que dijeron que “solo mostró lo que el régimen permitió” o que fue “muy blando” en sus opiniones. En el otro extremo, quienes lo acusaron de “desprestigiar a Cuba” y alimentar el discurso de los detractores del gobierno.

La polarización, por supuesto, era predecible. Desde que anunció que estaba de visita en la Isla, la polémica comenzó a correr. Hablar de Cuba, de por sí, es meterse en un campo minado. Y Luisito, consciente o no, pisó todos los detonadores casi al mismo tiempo: mostró miseria, improvisación, control estatal, abandono institucional, a la par de cubanos ingeniosos, resilientes y entrañables.

Se dice que la diferencia con respecto a otros videos sobre la Isla, igual de críticos, es la autenticidad. Luisito, al parecer, no quiso complacer a nadie. No expuso a héroes ni villanos. Solo narró lo que vio. Quizá esa sea la causa de tanto ruido. 

En un momento en que Cuba vive una de sus peores crisis económicas y sociales de las últimas décadas, el testimonio de un youtuber con tanto alcance puede resultar más poderoso que cualquier comunicado de prensa, mucho más creíble. 

Este primer material —de varios por venir— ha puesto nuevamente a Cuba en el radar global, y no precisamente por sus playas ni por su mística revolucionaria, sino por su precariedad, su caos estructural y la tristeza acumulada de su gente. Una tristeza que no necesita palabras, porque se ve en las fachadas, en las colas, en los apagones, en el día a día.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí