Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
En la tarde de este miércoles, un avión de la aerolínea estadounidense American Airlines se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional José Martí, tras colisionar su tren de aterrizaje delantero con una ave cuando se hallaba a unos 300 pies de altura.
La aeronave, identificada con el vuelo No. 837 y matrícula M9227NN, sufrió daños en una tubería hidráulica vinculada al sistema de dirección del tren delantero, producto del impacto con el ave, según la información difundida por el diario estatal Granma y corroborada por Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Ministerio del Transporte.
Pese al contratiempo, la tripulación consiguió aterrizar sin mayores percances, aunque luego de liberar la pista experimentó problemas en el control direccional, lo que les obligó a apagar los motores y solicitar “asistencia de remolque”.
“El grupo de emergencia del aeropuerto cumplió los protocolos establecidos, que incluyen la evacuación de los pasajeros”, expuso Rodríguez Dávila en una de sus publicaciones en Facebook.
Inmediatamente, el personal de tierra movilizó camillas y extintores, verificando el estado de las 160 personas a bordo, las cuales fueron desembarcadas con tranquilidad y están recibiendo atención en salas de espera habilitadas dentro de la terminal cubana.
Autoridades de la Aviación Civil de Cuba se mantienen en contacto permanente con representantes de American Airlines para coordinar la inspección a fondo del tren de aterrizaje y gestionar las reparaciones pertinentes. Mientras tanto, la compañía provee alojamiento y asistencia a los viajeros afectados.
Este suceso se produce apenas dos semanas después de que un vuelo 755 de Viva Aerobús, procedente de Miami con destino a Mérida, aterrizara también de emergencia en el aeropuerto habanero tras experimentar una falla en uno de sus motores.
Según reseñó en ese momento el diario mexicano Por Esto, la maniobra fue ejecutada con éxito por el piloto Roger Alonso Castillo Rivas, oriundo de Ciudad del Carmen, quien obtuvo numerosos elogios en redes sociales por preservar la vida de las 215 personas que viajaban con él.