mayo 14, 2025
30.9 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Camagüey a punto de sincronizar al SEN el primero de tres parques fotovoltaicos

Foto: Archivo CN360 (imagen referencial)

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Un nuevo parque fotovoltaico, ubicado en el municipio camagüeyano de Vertientes, será sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional en los próximos días, con la generación de 21,8 megawatts en el horario pico de máxima exposición al sol.

Cuando finalicen la instalación de todos los paneles, este será el primero de tres enclaves de su tipo que esperan conectar pronto en esa vasta provincia del centro oriente del país. Según un reporte de la Agencia Cubana de Noticias, los otros dos se encuentran en fase de construcción y montaje en Florida y en el municipio cabecera.

Cada uno de estos emplazamientos aportará igual cantidad de energía al SEN, como todos los otros emplazados en diversos territorios del país. En el caso del parque Luaces, de Vertientes, dispone de siete contenedores tecnológicos de 3,125 megawatts cada uno, además de 42 mil 588 paneles, de 560 megawatts cada uno, y mil 638 mesas.

Las brigadas que trabajan en la puesta en marcha dedican especial énfasis en la fundición de las aceras en todos los contenedores tecnológicos y de los cimientos contra huracanes, para evitar una pérdida de recursos ante el azote frecuente de estos fenómenos meteorológicos.

El primero de estos parques montados exclusivamente en Cuba se ubica en La Habana y se sincronizó al SEN a finales de febrero pasado con una máxima generación de 21,8 megawatts. De acuerdo con medios estatales, cada uno cuenta con una garantía por parte de los fabricantes chinos de más de 10 años en los inversores y más de 20 en los paneles.

El gobierno cubano tiene previsto la instalación hasta 2028 de 92 parques, que aportarán más de 2000 Megawatts de potencia que buscarán aliviar la crisis en la generación distribuida por falta de combustible y de las termoeléctricas por las constantes roturas y mantenimientos.

Para el actual año, según la prensa estatal, deberán quedar construidos los primeros 55 de 21,8 megawatts , por lo que “muchos territorios tendrán asegurados una buena parte de la energía en determinados horarios del día, de ahí su impacto social”.

Sin embargo, el gran problema de esta tecnología es que solo funciona con el sol y alcanza sus niveles máximos cuando ocurre la mayor exposición a la luz del astro rey. Por las noches, cuando más necesaria es la electricidad para las familias, su función queda en desuso.

Aun así, las autoridades pretender ahorrar combustible durante el día con los aportes de estos parques, y poder destinarlo para la generación nocturna mediante las termoeléctricas. Al decir de expertos, estas iniciativas, constituyen un parche para la grave infraestructura electroenergética que posee la isla, considerada una de las más obsoletas de América Latina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí