mayo 6, 2025
32.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Cuba anuncia nuevos vuelos y remodela aeropuertos en un intento de revivir el turismo

Foto: RL Hevia

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

En un intento por impulsar el alicaído sector turístico, Cubana de Aviación y la Corporación de la Aviación Civil S.A. dieron a conocer esta semana un conjunto de medidas que incluyen el incremento de operaciones aéreas y ambiciosas inversiones en la infraestructura aeroportuaria del país.

El director general de Cubana, Arsenio Arocha Elías-Moisés, informó en la Televisión Cubana que a partir del 25 de noviembre se abrirán dos nuevas frecuencias semanales a Alemania —una desde La Habana y otra desde Holguín— además de reforzar la ruta a Madrid con un segundo vuelo cada siete días desde la capital cubana.

En cuanto al servicio doméstico, la aerolínea opera actualmente ocho frecuencias: tres hacia Santiago de Cuba, dos a Holguín, dos a Nueva Gerona y una a Camagüey. A partir de junio, esta última ciudad contará con una segunda conexión semanal, y durante el verano se estrenarán nuevas rutas internas, aún sin especificar.

Aunque el aumento de vuelos beneficiaría a la población cubana, el objetivo principal es facilitar el desplazamiento de turistas extranjeros, según reconoció el propio Arocha.

La medida, sin embargo, llega en un momento complicado para el turismo cubano, que cayó casi un 30 % en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior. De enero a marzo, apenas llegaron 571,772 visitantes internacionales, cifra que representa casi un cuarto de millón menos que en 2024.

Los principales mercados emisores también mostraron retrocesos. Canadá, históricamente el más importante, bajó un 31.8 %; Rusia redujo a casi la mitad su volumen de turistas; y España, apenas envió nueve mil 827 visitantes en ese periodo. En tanto, la inmigración cubana apenas sumó 59 mil 896 llegadas, también muy por debajo de los niveles anteriores.

Pese a este escenario, la televisión estatal reportó también la expansión de obras en los aeropuertos de La Habana, Varadero, Cayo Coco y ahora Cayo Largo del Sur, donde ya se han construido nuevas pistas y remodelado terminales. También se prevén mejoras en Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, plazas con gran afluencia de vuelos de la diáspora cubana.

Las autoridades esperan que estas inversiones no solo faciliten el arribo de visitantes, sino que mejoren el manejo de cargas, un punto débil clave para una economía cada vez más dependiente de las importaciones para cubrir necesidades básicas.

Pero el panorama es poco alentador. El economista José Luis Perelló, citado por Ciber Cuba, advirtió que “Cuba no alcanzará los niveles de turismo prepandemia hasta 2030”, y describió esta etapa como una “década perdida” para uno de los principales motores económicos del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí