mayo 22, 2025
28.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Desmienten supuesto paro del servicio de triciclos eléctricos en La Habana

Texto: Hugo León

Foto: Cuba Noticias 360

Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte de Cuba, desmintió hoy recientes publicaciones en las redes sociales en relación al supuesto no funcionamiento de los triciclos eléctricos públicos por dificultades con la carga a partir de la compleja situación del sistema eléctrico nacional.

El titular destacó que en la jornada de este miércoles circuló por las plataformas digitales la información de que había existido un problema masivo por esta causa y al respecto señaló que se trata de datos falsos.

“En realidad ayer no dejaron de funcionar los triciclos eléctricos en La Habana por problemas con la carga eléctrica”, aseveró.

El Ministro compartió una actualización de la situación actual de estos vehículos en la capital cubana, por donde empezó este programa que se ha venido extendiendo por el país.

Asimismo anunció que al terminar el año existirán triciclos eléctricos para brindar servicio público en todas las provincias del territorio nacional.

“Ello no significa que dispongamos de la cantidad de vehículos que necesitamos, ni que estén presentes en todas las localidades donde pudieran aportar a la transportación pública de pasajeros, aunque seguiremos impulsando esta modalidad”, reconoció Rodríguez Dávila, uno de los pocos funcionarios públicos cubanos que emplea activamente sus redes sociales para mantener una comunicación directa con los ciudadanos.

¿Cuántos triciclos funcionan y cuántos no?

En estos momentos existen en La Habana 162 vehículos de este tipo, operados por 3 agencias de taxis de la provincia, siendo la de Ayestarán la que más equipos suma (73).

Según el ministro, actualmente 30 triciclos no están funcionando por diversas causas técnicas, pero en ningún caso atribuible a la carga eléctrica.

Además expresó que es una voluntad del ministerio avanzar en la creación de capacidades propias de generación para estos vehículos, lo cual no ha podido hacerse por limitaciones financieras.

No obstante, dijo, en cada uno de los territorios donde ya prestan servicios con muy buena aceptación por la población, se han adoptado medidas alternativas para garantizar la carga de estos triciclos eléctricos.

Este programa comenzó en la capital del país en 2019 con triciclos ensamblados en Cuba y a finales de 2024 existían en la provincia 7 rutas, distribuidas en 9 municipios (Cerro, Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana Vieja, Boyeros, Guanabacoa, Playa y Marianao).

Entre el 30 de septiembre y el 22 de noviembre del pasado año, se realizaron gracias a esta alternativa 14 mil 464 viajes, con 86 mil 784 pasajeros transportados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí