mayo 7, 2025
29.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

EE.UU. confirma la instalación de bases de espionaje chinas en Cuba

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes de EE.UU. reveló en una audiencia pública nuevos detalles sobre la instalación de bases de espionaje chinas en Cuba, una confirmación que ha encendido las alertas en las agencias de inteligencia norteamericanas. 

Tres especialistas en seguridad nacional testificaron este martes 6 de mayo, presentando mapas de infraestructura, rutas de inteligencia y el impacto potencial sobre la soberanía del hemisferio.

Ryan Berg, director del programa de América Latina en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), abrió la sesión describiendo el peligro de contar con “el competidor más formidable de EE.UU. en el siglo XXI” a apenas 90 millas de la costa continental. 

Berg señaló que Beijing ha establecido cuatro emplazamientos de vigilancia: Bejucal, Wajay y Calabazar, en los alrededores de La Habana, y Salao, en el oriente de la Isla, próximo a Santiago de Cuba. 

Según su informe, estos centros no solo recaban datos de objetivos militares y civiles estadounidenses, sino que amplían su radio de espionaje hacia otros países del Caribe.

A continuación, Andrés Martínez Fernández, analista político del Centro Allison para la Seguridad Nacional, advirtió que la presencia en Cuba es “solo la punta del iceberg” de una estrategia más amplia en América Latina y el Caribe. 

Martínez destacó que, junto a las bases clandestinas, China ha abierto embajadas “inusualmente extensas” en países como Antigua y Barbuda y las Bahamas, convertidas en auténticos nodos de inteligencia. 

“China está acelerando la asociación de espionaje con Cuba, una gran amenaza para la seguridad estadounidense y hemisférica”, afirmó, y agregó que se están construyendo además instalaciones de monitoreo espacial en la Isla.

El turno final correspondió a Leland Lazarus, director del programa de Seguridad Nacional del Instituto Gordon, según el cual Cuba ofrece el escenario ideal para que China implemente tecnologías de espionaje de última generación, desde escáneres aeroportuarios hasta sofisticados sistemas de vigilancia digital. 

“China ha construido puestos de inteligencia dirigidos a Florida, utilizando empresas chinas para instalar equipos de vigilancia”, explicó Lazarus, alertando también sobre la posible utilización de puertos y aeropuertos para el traslado de buques de guerra y material militar, con lo que se pondrían en riesgo las cadenas de suministro estadounidenses.

Por la parte cubana, el canciller Bruno Rodríguez, que se encontraba en Moscú acompañando al presidente Miguel Díaz-Canel, tildó de “falsas” las imputaciones y defendió la soberanía nacional: la única base extranjera en Cuba, dijo, es la de Guantánamo, ocupada ilegalmente por EE.UU. 

Igualmente desde el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), funcionarios calificaron la audiencia como parte de “una campaña de desinformación” impulsada por intereses “anticubanos”. Josefina Vidal, viceministra de Relaciones Exteriores, remató señalando que ya “la comunidad internacional no cree en las ‘mentiras’ que se difunden desde Washington”.

El gobierno cubano ha negado reiteradamente la existencia de bases militares extranjeras en su territorio. Por ejemplo, en diciembre de 2024, el MINREX calificó las denuncias de EE.UU. como “infundadas” y en sus redes sociales Johana Tablada de la Torre, subdirectora general para América del Norte del ministerio cubano escribió “¡Búsquense otra mentira!”.

Esta misma semana, el director general de EE.UU. del MINREX, Carlos Fernández de Cossío, afirmó en X que “ahora CNN se suma al circo, atribuyendo credibilidad a acusaciones corruptas e infundadas de políticos estadounidenses sobre bases militares chinas inexistentes en Cuba. Una ridícula imagen aérea que no muestra nada se usa para desinformar. Estándares periodísticos muy erosionados”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí