Foto: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte (ENA) recibieron una negativa de visa a EE.UU. con motivo de un intercambio cultural que realizarían en la Berkeley High School (BHS).
Según informó el propio centro educativo estadounidense, “a pesar de meses de planificación e ilusión, a los estudiantes cubanos se les negaron las visas para su visita”.
La Berkeley explicó que durante años, sus alumnos de penúltimo y último curso del programa de jazz han viajado hasta Cuba para visitar la ENA. “El viaje ha brindado una oportunidad única para que los estudiantes puedan conocer Cuba y sumergirse en la vibrante escena musical que ofrece la isla”, agregan.
Además, insistieron que “desde hace tiempo, existe un plan para que los estudiantes cubanos viajen aquí, a Berkeley, y por fin puedan experimentar cómo es el otro lado de este intercambio cultural”.
Tras frustrarse este intercambio, la comunidad de jazz de BHS afirmó que “la noticia fue un duro golpe y dejó a muchos confundidos, preguntándose qué había ocurrido”.
La nota recuerda que en marzo de 2019, el presidente Trump redujo la validez de las visas de visitante B-2 para ciudadanos cubanos de cinco años a solo tres meses y desde entonces, “las solicitudes de visa cubanas se han examinado con mayor detenimiento, evidenciando la complicada relación entre ambos países”.
Asimismo, destacan que el pasado 20 de enero Trump puso fin al programa de libertad condicional que permitía a millones de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela entrar legalmente a EE.UU. durante dos años con fines laborales.
“Tras la suspensión de este programa, millones de inmigrantes quedaron en la incertidumbre sobre su estatus legal y la posibilidad de deportación. Sin embargo, el sábado 15 de marzo de 2025, Trump anunció una nueva prohibición de viajes que clasificó a 43 países en tres grupos: posibles restricciones de visa, restricciones parciales y restricciones totales. Actualmente, Cuba figura en la lista de países con restricciones totales, donde todo viaje está prohibido”, amplió el texto de BHS.
La directora del programa de jazz de la escuela, Sarah Cline, señaló que “para quienes nos preocupamos de verdad por el pueblo cubano y queremos que nuestros países mantengan buenas relaciones, Trump ha echado todo eso por la borda”.
Algunos estudiantes del prestigioso centro educativo también alzaron su voz al conocer de la negativa de visa para sus pares cubanos. Tal es el caso de Nicolas Hernández, alumno de último curso y bajista de BHS, quien reflexionó: “Me parece muy frustrante porque probablemente no podrán venir aquí en muchísimo tiempo, debido a los conflictos políticos, mientras que nosotros podemos ir allí cada dos años. Siento que esta situación me ha hecho darme cuenta de lo privilegiados que somos en cuanto a los viajes, especialmente por ser ciudadanos estadounidenses.”
También Tanvi Kumar, estudiante de último curso en el programa de jazz de BHS, comentó cómo le ha afectado la situación con Cuba: “Diría que, musicalmente, es muy triste ver que este tipo de cosas suceden en el mundo. Y diría que, en nuestro país, tenemos un privilegio enorme con todos los recursos que tenemos. Miren nuestras instalaciones en este edificio. Son impresionantes. En Cuba, luchaban por conseguir un buen arco para el violín, o cuerdas de repuesto, o para la guitarra o lo que fuera. Mentalmente, me ha impactado porque siento que me ha abierto los ojos a la realidad de que en diferentes países las situaciones son muy distintas.”
Por último, la Berkeley High School aseveró que aunque la negativa de las visas ha desanimado a su comunidad de jazz, los estudiantes siguen comprometidos con fomentar las amistades y los lazos musicales entre EE.UU. y Cuba. En palabras de Cline: “Aprendemos tanto los unos de los otros cuando podemos estar juntos”.