mayo 28, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Food Monitor Program alerta sobre empeoramiento de las condiciones de vida en Cuba

Texto: Hugo León

Foto: Cuba Noticias 360

La organización no gubernamental y sin fines de lucro Food Monitor Program (FMP) presentó un informe sobre las condiciones de vida en Cuba, el cual evidencia que el país atraviesa una crisis estructural que afecta la alimentación, servicios esenciales y derechos fundamentales.

El FMP, que es un programa de monitoreo y denuncia de la (in)seguridad alimentaria en la mayor de las Antillas, señala que desde 2018 la economía de la Isla se encuentra en caída libre.

“A la escasez crónica de alimentos y medicinas se suma un colapso energético, hídrico y del suministro de gas doméstico. El panorama actual es, para muchos, peor que el del Período Especial”, afirma.

El informe destaca que la inflación ha pulverizado salarios y pensiones y que actualmente un cartón de huevos cuesta casi el doble que una pensión básica y un kilo de leche equivale al salario mínimo.

Más de la situación en Cuba

Respecto a la situación energética en Cuba, el informe subraya que la isla depende termoeléctricas obsoletas, operando sin suficiente combustible y sin inversión suficiente. Todo esto trae como resultado largos apagones diarios que complican todavía más la vida limitando la cocción de comida y paralizando la vida social, estudiantil y laboral.

La infraestructura hidráulica está también en malas condiciones, asegura, con miles de salideros sin reparar reportados y cientos de miles de personas sin acceso estable a agua potable.

Además,el gas licuado de petróleo (GLP), principal combustible doméstico para cocinar en Cuba, enfrenta restricciones cada vez más severas desde 2019, ante lo cual la respuesta gubernamental ha sido el racionamiento estricto del producto disponible, sin lograr evitar la principal afectación, sostenida desde octubre de 2024.

Desde febrero 2025 no se entrega GLP para el 41 % de los hogares dependientes de este combustible, lo que obliga a muchas familias a cocinar con leña o carbón, exponiéndose a incendios y problemas respiratorios, sentencia.

“Un 76 % de las familias encuestadas por #FMP afirma que los cortes eléctricos han afectado directamente su capacidad para preparar alimentos. Sin gas ni electricidad, potabilizar el agua o mantener una dieta mínima es un reto diario.”

Según el texto, más del 63 % de la población culpa al gobierno por la situación actual y solo el 8 % responsabiliza al embargo estadounidense.

Al cierre de su informe, el FMP insta a las autoridades a implementar un plan a largo plazo enfocado en el sistema alimentario y en la revitalización del campo cubano pues alega que la falta de insumos, la obsolescencia de la maquinaria, los desincentivos estructurales, junto a fallas de gestión, impagos y cuellos de botella logísticos, han provocado una caída de más del 65 % en la producción nacional de alimentos, con la desaparición incluso de productos básicos.

Asimismo denuncia la pasividad de la administración y advierte que cualquier recuperación de la estabilidad requerirá reformas profundas y una reconciliación real entre las fuerzas productivas del país, desterrando burocracias, personalismos y políticas de cuadros.

“Exige, además, la garantía de un nivel de vida digno para todos los cubanos, así como el respeto a su agencia y a una voluntad política verdadera para detener la destrucción del país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí