mayo 8, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Gobierno cubano busca estimular inversión extranjera en el sector de la Salud

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

En medio de un panorama signado, a lo interno, por la escasez de insumos, medicamentos, el deterioro de los centros de salud y acusaciones de negligencia médica y, en el plano internacional, por los cuestionamientos a la colaboración cubana en el exterior, que ha sido calificada como “esclavitud moderna”; en tan hostiles circunstancias, el gobierno de la isla continúa estimulando la inversión extranjera en un sector que fue considerado durante décadas como una de las más rutilantes conquistas de la Revolución.

La V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en la que participaron delegados de más de 80 países, fue un claro ejemplo, un evento megalómano —feria incluida— que transmitió al mundo la imagen bucólica de un país concentrado en desarrollar la innovación porque tiene todas las necesidades sanitarias de la población cubiertas. Nada más lejos de la realidad.

Otro espejismo es el discurso que sostiene desde hace años la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, “encargada de comercializar los servicios médicos de salud y académicos en todo el territorio nacional y en el exterior, en pos de contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud cubano, público y gratuito para todos sus ciudadanos, a la vez que aporta a la Salud Universal, en permanente compromiso y apuesta por la vida”, según se presenta esta entidad en su portal web.

De acuerdo con los especialistas de Servicios Médicos Cubanos, la medicina en la mayor de las Antillas ha demostrado ser un referente en la región, con metodologías de trabajo, procedimientos y protocolos médicos que destacan por su rigor e innovación. “Este historial sólido, junto con resultados tangibles y un crecimiento sostenido, posiciona al sistema de salud cubano como una plataforma rica en oportunidades para la inversión extranjera”, explican.

Ávidos de contar con una inyección financiera que les permita paliar la total crisis del sector, los “diplomáticos” de la Salud cubana intentan conquistar a los potenciales inversionistas con un entorno favorable gracias a un marco legal seguro y transparente, conforme a la Ley No. 118/2014 de la Inversión Extranjera.

Entre los proyectos destacados en bienestar y salud los expertos “venden” las zonas con aguas termo-mineromedicinales en las que se puede construir o modernizar las ya existentes. Estos recursos naturales, junto con el clima cubano y la experiencia médica local, posicionan a Cuba como un destino de primer nivel para el turismo de salud y el termalismo en el Caribe.

También destacan las posibles inversiones en clínicas especializadas en el tratamiento de adicciones, como los Centros Internacionales de Salud Cocal-Quinqué, Colibrí y El Yarey, situados en lugares privilegiados de Holguín, Santiago de Cuba y Granma. Con más de 30 años de experiencia, estos centros brindan atención integral y un enfoque médico multidisciplinario.

“Cuba también está apostando por la modernización tecnológica de su sistema sanitario —asegura la web de Servicios Médicos Cubanos—. Esto incluye la producción de insumos médicos, como materiales ópticos, implantes quirúrgicos y la recuperación de equipos médicos”. Lo que no explica la institución es por qué tan novedoso equipamiento y tan variados insumos no están puestos al alcance de los pacientes cubanos, que desde hace algunos meses deben llevar el kit de operación a los cirujanos si pretenden ser intervenidos quirúrgicamente.

Mientras algunos promueven sin demasiados escrúpulos “las oportunidades en constante crecimiento” del sector, el sistema sanitario del cubano de a pie sigue careciendo de los más elementales recursos sin que, hasta el momento, ningún funcionario haya explicado cómo el país piensa salvar la Salud Pública del colapso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí