Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
Una vez más, la plataforma de servicio empresarial Enzona alertó sobre una oleada de intentos de suplantación de identidad digital dirigidos a sus clientes.
Según el comunicado oficial de la compañía, los estafadores se estarían comunicando mediante Telegram para recabar “claves de acceso, contraseñas de pago y datos de tarjetas” de usuarios desprevenidos.
La nota de Enzona hace hincapié en que ningún miembro de su equipo de soporte solicitará jamás información de carácter tan delicado, y recalca que “Telegram no es un canal oficial” para atender consultas o incidentes relacionados con sus servicios.
Con el fin de proteger a sus usuarios, la empresa insistió en recurrir exclusivamente a los medios de contacto habilitados en su sitio web o aplicación móvil. Además, recordó que cualquier inquietud debe ser dirigida únicamente a través de “estos canales”.
Para reforzar la prevención, Enzona invita a compartir esta advertencia con amigos y familiares, de modo que todos permanezcan alerta ante posibles fraudes y contribuyan a frenar la actividad de estos estafadores.
A finales de marzo, medios estatales alertaron sobre estos sucesos de suplantación de identidad, donde administradores falsos de Transfermóvil, Enzona y Bancos contactan a clientes de manera fraudulenta.
“Este sujeto contacta de manera privada a clientes que solicitan ayuda, utilizando imágenes de los logos oficiales y nombres de usuario como ayudatm o ayudaenzona, con el fin de generar confianza. Además, cuenta con un grupo propio desde el cual opera”, precisaron.
Igualmente, el pasado año, la propia plataforma EnZona ya había alertado a sus clientes sobre un intento de suplantación de sus páginas con el objetivo de robar las credenciales de acceso de los usuarios.
En ese momento, a través de su perfil en redes sociales se dio a conocer que la técnica empleada para falsear el portal cubano se nombra Web Spoofing y consiste en la suplantación de una página web real por otra falsa con “el fin de realizar una acción fraudulenta o el robo de credenciales de acceso de un usuario”.
Asimismo informaron que la web falsa adopta el diseño de la que se pretende suplantar e incluso utiliza una URL similar para así confundir a los usuarios que acceden a ella haciéndoles creer que es el espacio original e inspirándoles confianza.