mayo 12, 2025
29.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Madre cubana enferma de cáncer en México suplica visa humanitaria para tratarse en EE.UU.

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Archivo CN360

Daelmis Nodarse Álvarez, madre de tres hijas menores, lucha por su vida en México mientras espera una visa humanitaria que le permita recibir tratamiento contra el cáncer en Estados Unidos. Su esposo, Joel Pérez, lleva cuatro años residiendo en Miami y no ve a su familia desde entonces. La familia quedó atrapada tras el cierre del programa CBP One, sin posibilidad de avanzar hacia su destino final.

El diagnóstico llegó como una sentencia inesperada: carcinoma en el brazo. Atrapada en territorio mexicano, sin recursos para costear atención médica ni dejar solas a sus hijas de 6, 9 y 14 años, Daelmis enfrenta no solo una enfermedad agresiva, sino también la angustia de la separación y la incertidumbre migratoria. «Esto es una incertidumbre, donde no sabes qué puede pasar el día de mañana cuando despiertes», confesó a Univisión Noticias.

Detrás de esta historia hay una familia rota por la política. Joel Pérez asegura haber salido de Cuba en 2021 tras sufrir hostigamiento por sus posturas críticas al gobierno. “Hace cinco años que no las abrazo. Las veo a través de una cámara, pero eso no es lo mismo. Ellas me necesitan”, expresó desde Miami. Ha trabajado sin descanso para costear el trayecto de su esposa e hijas, apostando todo a una cita de CBP One que nunca se concretó.

La enfermedad no espera. En México, la atención médica privada resulta inaccesible para muchos migrantes. Para Daelmis, el panorama es alarmante: sin documentos legales, sin atención garantizada y con la amenaza constante de ser deportada a Cuba. «Un retorno a la isla, en el contexto actual, significa prisión», advirtió su esposo.

El cierre del programa CBP One, herramienta que permitía solicitar citas para cruzar legalmente a Estados Unidos, dejó a miles de cubanos como Daelmis en un limbo. Muchos vendieron sus pertenencias para llegar a la frontera. Hoy, viven en albergues o en condiciones precarias, aguardando una respuesta que no llega.

Joel, desde Miami, ha hecho un llamado urgente a las autoridades estadounidenses para que otorguen a su esposa una visa humanitaria. “Lo pago todo. No pido ayuda económica, solo una oportunidad para salvar a mi familia”, insistió. Hasta ahora, no han recibido respuesta oficial. Las hijas de la pareja siguen sin escolarización estable y con acceso limitado a servicios básicos.

Este caso no es aislado. Forma parte de un fenómeno migratorio más amplio, protagonizado por miles de cubanos que, empujados por la crisis económica y la represión política, se lanzan a la ruta hacia el norte. Pero cuando los mecanismos legales se cierran, la tragedia humana se profundiza.

La historia de Daelmis, con su dolor y su esperanza, es una súplica al sentido común y a la compasión. No se trata solo de una visa. Se trata de una vida. De una madre que no quiere morir lejos de sus hijas. De un padre que no quiere verlas crecer a través de una pantalla. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí