mayo 19, 2025
32 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 21 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Marcos Madrigal, un Caballero cubano en la República Francesa

Foto: Marcos Madrigal | Facebook

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Como justo reconocimiento a una carrera marcada por la excelencia artística y el compromiso con la difusión de la música clásica, tanto en Cuba como en el mundo, la República Francesa ha distinguido con la Orden de las Artes y las Letras, en el grado de Caballero, al pianista y promotor cultural cubano Marcos Madrigal.

Medios de todo el mundo se han hecho eco de los argumentos manejados por las instituciones culturales francesas, que han premiado a este joven música nacido con un talento excepcional.

Madrigal comenzó sus estudios de piano a los tres años y se graduó con honores en la Universidad de las Artes (ISA) en 2007. Su búsqueda de perfeccionamiento lo llevó a Europa, donde estudió en la renombrada Academia Internacional de Piano del Lago de Como, bajo la guía de figuras legendarias como Martha Argerich, Fou Ts’ong y Dimitri Bashkirov.

Su virtuosismo lo ha llevado a escenarios de talla mundial, entre ellos, el Teatro Colón de Buenos Aires y el Queen Elizabeth Hall de Londres, además de compartir batuta con directores como Claudio Abbado y Leo Brouwer. Además de su labor como intérprete, ha colaborado con el compositor ganador del Oscar Nicola Piovani y ha incursionado en proyectos vinculados al cine y el teatro musical.

Más allá del piano, Madrigal ha dejado huella como gestor cultural.

Desde 2023, dirige el Fondo de Arte Joven (FAJ), una plataforma fundada en La Habana que promueve el arte emergente y las industrias creativas, con especial enfoque en el Sur Global.

Como director musical de FAJ, ha liderado reconocidos eventos como el Concurso Nacional de Música, conciertos, donaciones de instrumentos, espacios de intercambios, con lo cual ha contribuido a crear oportunidades para las nuevas generaciones de músicos.

Como fundador y director artístico del Festival Internacional Habana Clásica, ha transformado la escena capitalina desde 2017 en un punto de encuentro musical excepcional, en el que confluyen grandes intérpretes internacionales y jóvenes talentos cubanos; con una visión descentrada del clasicismo, integrando activamente tradiciones musicales universales, ofreciendo una lectura moderna, abierta y no hegemónica del patrimonio sonoro.

Como muestra de gratitud por la distinción francesa, Madrigal ofrecerá un concierto especial el 17 de mayo en el Oratorio San Felipe Neri, acompañado por la Orquesta del Lyceum de La Habana bajo la dirección de José Antonio Méndez.

El programa incluye piezas de grandes compositores como Camille Saint-Saëns, Nikolái Rimski-Kórsakov y Serguéi Rajmáninov, en una velada organizada por el Fondo de Arte Joven en colaboración con la prestigiosa orquesta cubana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí