mayo 24, 2025
28.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Muchos autos en Cuba se venderán solo en euros: Mercedes-Benz entra en la lista

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Archivo CN360

La empresa mixta MCV Comercial S.A., uno de los principales distribuidores de vehículos en Cuba, acaba de implementar una medida que ha generado incomodidad entre consumidores: a partir del catálogo 2025, todos los vehículos, incluidos los de la marca Mercedes-Benz, se comercializan únicamente en euros. 

El anuncio fue confirmado a través del sitio web de la entidad, donde se detallan los precios actualizados al 8 de mayo. 

Fundada en 1995 y respaldada por el Ministerio del Transporte, MCV Comercial se presenta como distribuidor autorizado de Daimler AG en la isla. No solo vende autos de lujo, sino también ómnibus, camiones y motores industriales, en alianza con firmas reconocidas como ZF, VOITH y HIMOINSA. Sin embargo, su reciente política de precios ha puesto en entredicho su compromiso con el desarrollo accesible del sector automotor en Cuba.

El catálogo actualizado incluye desde modelos eléctricos económicos hasta lujosos vehículos Mercedes-Benz. El más barato es el XIAOMA Mini Eléctrico, con una autonomía de hasta 170 km y un precio de 10,000 euros. Le sigue el Glory 330 S M3 MT (14,735 euros) y el SUV Glory 500 M3 CVT (17,972 euros). Estos precios, en una economía dolarizada de facto y con bajos salarios, siguen siendo inaccesibles para la mayoría de los cubanos.

Entre los modelos de alta gama destacan el Mercedes-Benz Clase E 200, valorado en 58,232 euros sin impuestos y 72,790 euros con impuesto especial. El GLC 200 4MATIC Coupé asciende a 70,614 euros ya gravado, mientras que el BJ 60 Exclusive, un SUV de siete plazas, alcanza los 67,400 euros con impuestos incluidos.

Lo que más inquieta a los consumidores no es solo el precio absoluto, sino el uso exclusivo de una moneda extranjera que fluctúa y que no tiene paridad con el poder adquisitivo en la isla. “Poner los precios en euros es otra barrera. Hoy están altos, mañana quién sabe”, comenta un internauta. 

Hasta ahora, la empresa no ha emitido una explicación oficial sobre las razones detrás del cambio. Tampoco se ha pronunciado sobre posibles mecanismos de adaptación para los clientes que solo disponen de dólares u otras divisas. La falta de transparencia alimenta la percepción de que se trata de una estrategia más para blindar sus ingresos, sin considerar el contexto económico nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí