mayo 19, 2025
33 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 21 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Nuevos precios para el pan de venta libre en Guantánamo

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo 

El Consejo de la Administración de Guantánamo ajustó las tarifas del pan en el comercio privado y en la venta libre de la Empresa Cubana del Pan, aludiendo al alza en el costo de las materias primas, insumos y demás gastos operativos. 

La noticia fue divulgada por el intendente de ese territorio Alexander Cala Rodríguez a través de sus redes sociales y posteriormente fue compartida por el diario estatal Venceremos.

Según el texto, en coordinación con la Dirección de Finanzas y Precios las nuevas tarifas quedaron establecidas de la siguiente manera: el pan manzana (40 g) pasará a costar 25 CUP; el flautín (70 g), 40 CUP; y la flauta (130 g), 100 CUP. 

Además, una nota del Gobierno provincial indicó que “debido a las restricciones del arribo del trigo al país, que imposibilita estabilidad de entrada de harina a la provincia, se mantiene, temporalmente, la distribución del pan de la canasta básica solo para los niños de 0 a 13 años y consumos sociales priorizados: hospitales, centros educacionales y Sistema de Atención a la Familia”.

En el grupo de Facebook Mi Guantánamo, decenas de usuarios manifestaron su descontento al constatar que las cifras oficiales difieren de los precios del mercado real. 

Mary De La Rosa, por ejemplo, aseguró que es una “falta de respeto, la flauta está a 150 y el pan manzana del tamaño de un medio está a 35 y a 40 pesos, no hay bolsillo que aguante, pobres ancianos y niños que son más vulnerables”.

Algunos comentarios aluden también a las dinámicas de importación y comercialización de harina. Un usuario apuntó que “la harina sigue entrando al país. Las entidades importadoras son estatales, lo que el Estado vende en dólares esa harina a las mipymes. Prefiere vendérselo al sector no estatal. Si de verdad se preocuparan por el pueblo no lo hicieran de esa forma. Los topes de precio no resuelven nada. En la circulación mercantil les guste o no rige la ley de oferta y demanda. Ustedes saben que eso no resuelve nada. Qué cínicos”.

Situación del pan en otras provincias cubanas

Desde el pasado 9 de mayo, el pan normado en Guantánamo se entrega exclusivamente a menores de 0 a 13 años y a instituciones sociales, motivado por la escasez de harina por los problemas en la llegada del trigo al país. 

El Gobierno provincial aclaró que la medida será “temporal, hasta que las condiciones permitan retornar a la distribución habitual para toda la población”. Una situación parecida se da en varias provincias de la Isla, según los reportes aparecidos durante las últimas semanas en diferentes medios de prensa.

En Cienfuegos, el Consejo de la Administración Municipal anunció días atrás el alza en el precio de la hogaza de 200 g, justificada por la crisis de abastecimiento de insumos y los elevados costos de producción y transporte. 

Mientras tanto, Camagüey enfrenta la irregularidad en la aparición del pan normado en las bodegas, pues “las bajas cantidades recibidas en el territorio impiden cumplir con las entregas establecidas de un producto de alto consumo”, según reconoció Luis Camacho, director provincial de la Empresa Alimentaria (EPIA).

En Mayabeque, el pan se vende cada cuatro días con un gramaje reducido, y los frecuentes apagones obligan a utilizar hornos de leña. 

Por último, Santiago de Cuba prácticamente ha detenido la elaboración de pan: sus molinos permanecen inactivos y dependen de remesas esporádicas de harina desde La Habana, lo que ha llevado a implementar un sistema de reparto rotativo por municipios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí