mayo 13, 2025
30.3 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

¿Peligra el futuro de Meliá en Cuba?: alta preocupación del grupo hotelero español

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Foto: Cuba Noticias 360

Mientras el grupo hotelero español Meliá Hotels International triunfa en otras regiones, el panorama en Cuba es muy distinto, revelando una baja sustancial en sus operaciones durante el primer trimestre de 2025,  según su informe “First Quarter Results 2025”.

Si bien sus ingresos globales del grupo crecieron un 0,8 % respecto al año anterior —excluyendo plusvalías—, el desempeño de sus hoteles en la isla caribeña pesó negativamente en el balance general. El RevPAR (ingreso por habitación disponible) en Cuba cayó un 20,8 %, y la ocupación hotelera bajó al 40,5 %, una disminución de 6,4 puntos porcentuales. Este descenso afectó directamente los ingresos por gestión de terceros, con una merma estimada de 5 millones de euros.

Las causas son múltiples, y Meliá las tiene claras. Problemas de suministro, apagones recurrentes, caída de la demanda turística, y una reducción del 12 % en las operaciones aéreas hacia Cuba figuran entre los principales obstáculos. Además, el grupo menciona que mercados clave como Reino Unido, Bélgica y Argentina han cancelado vuelos directos a la isla, agravando el panorama.

En contraste con esta visión crítica, el diario oficial Granma informó recientemente que varios hoteles en Cuba —incluidos algunos gestionados por Meliá— han sido reconocidos por Tripadvisor entre los mejores del Caribe, lo que revela una desconexión entre percepción pública y realidad operativa.

Meliá, de hecho, admite que no hay señales claras de recuperación a corto plazo. La empresa considera que revertir esta tendencia requiere resolver de forma urgente los problemas vinculados al transporte aéreo, cuya capacidad se ha reducido un 20 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. A ello se suman las dificultades logísticas y los crecientes costos operativos en un entorno cada vez más crítico.

A pesar de la situación, Gabriel Escarrer, presidente de Meliá, aseguró en una entrevista en 2024 el compromiso de la empresa con el destino cubano, afirmando que “hay que estar a las duras y a las maduras”. La cadena, en este sentido, mantiene operaciones desde hace 35 años en la isla, y aunque reconoce los retos actuales, no se contempla un retiro inmediato.

Con hoteles en destinos clave como Varadero, La Habana y Cayo Coco, Meliá sigue siendo uno de los principales actores del turismo en la isla. Sin embargo, el primer trimestre de 2025 ha dejado claro que el “destino estratégico” que representa Cuba para la cadena hotelera enfrenta una tormenta persistente de la que aún no hay salida visible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí