Foto: Wikipedia
Texto: Fede Gayardo
En el marco de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2025, Miquel Fluxà Rosselló, presidente de la cadena Iberostar, reafirmó en un reporte de la Televisión Cubana su fe en la capacidad de desarrollo turístico de la Isla asegurando que cree que “en Cuba las cosas pueden mejorar y con el desarrollo del turismo lo puede lograr”.
El empresario, con más de 30 años de presencia en Cuba, subrayó que se siente “respetado y querido” por la población e insistió en el compromiso de Iberostar con el turismo urbano y en la voluntad de “hacer las cosas con la mejor intención, la mejor calidad”.
Según dijo el directivo, la motivación de su equipo nace “no por obligación, sino por devoción”, y amplió que su empresa dedica esfuerzos constantes a la formación y al estímulo de su personal.
A pesar de estas declaraciones, las opiniones de los turistas frecuentemente no son las más halagadoras. Muchos de los visitantes han mostrado las deficiencias en la infraestructura, la falta de mantenimiento, atención deficitaria y carencias de suministros básicos, incluidas las opciones gastronómicas.
Por otra parte, las cifras oficiales de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) contrastan con la esperanza de Fluxà sobre Cuba. Los datos muestran un escenario poco esperanzador, teniendo en cuenta que entre enero y marzo de 2025 arribaron apenas 571 772 visitantes foráneos, lo que supone un desplome del 29,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La cadena española gestiona actualmente 20 hoteles en los principales destinos de la nación y planea renovar varios de sus complejos, incluyendo el área de recibimiento del Origin Taínos en Varadero y la reactivación de servicios en otras instalaciones, según explicó.
La situación económica de la Isla, marcada por la inestabilidad en el suministro eléctrico y la falta de recursos esenciales, pone en entredicho la viabilidad de estos proyectos de modernización. No obstante, para nadie es secreto que en los últimos tiempos los esfuerzos del gobierno han estado dirigidos principalmente a este sector.