mayo 24, 2025
33.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Protestas en Bayamo por apagones y escasez: “no queremos más muela”

Foto: RRSS

Texto: Hugo León

La noche del 23 de mayo no fue una más en Bayamo. Cientos de residentes salieron a las calles para expresar públicamente su frustración ante los prolongados apagones, la falta de alimentos y la ausencia de respuestas concretas por parte de las autoridades. Las escenas, captadas en videos difundidos a través de redes sociales, muestran una población cansada del silencio oficial y las promesas incumplidas.

Las manifestaciones se concentraron en barrios como los de las calles 16 y 22, donde grupos de vecinos gritaron a los funcionarios del partido que “¡No queremos más muela!” y al unísono se quejaron de que ni siquiera los niños podían ir a la escuela en las condiciones en que están viviendo.

Según testigos, el suministro eléctrico fue restablecido de manera repentina en algunas zonas poco después de que iniciaran las protestas, lo que fue interpretado como una reacción directa a la presión vecinal. 

Una de las grabaciones más compartidas muestra a un coronel de las FAR intentando dialogar con los manifestantes, rodeado de oficiales de alto rango. Sin embargo, la multitud respondió con abucheos, exigencias de comida y gritos de libertad.

Nuevamente queda demostrada la existencia de una profunda brecha entre el discurso de las autoridades y lo dura que es la realidad cotidiana de los cubanos.

Se exacerban las redes sociales y así responden las autoridades

Cientos de miles de cubanos viven en el extranjero, mirando y sufriendo desde lejos como sus familiares viven en penumbras por los apagones y en medio de la escasez. Como suele ocurrir cuando hay protestas en Cuba, muchos cubanos emigrados aprovecharon las redes sociales para enviar mensajes de apoyo a quienes estaban en las calles.

Las protestas no son más que un reclamo justo y necesario de derechos, y no son aisladas porque tampoco son aislados los problemas, sino diarios, recordaron varios internautas.

Otros emigrados pedían con urgencia que otros pueblos también salieran a las calles para exigir al gobierno sus derechos elementales.

Entretanto, la narrativa estatal se empeñó en minimizar los las protestas. Mientras en redes sociales se compartían decenas de imágenes y videos, la prensa estatal y las autoridades se refirieron al incidente como un “diálogo con la población”, enmarcado en la “compleja situación energética del país”.

Esta protesta no es la única que ha ocurrido en Cuba recientemente. En los últimos días se han registrado manifestaciones similares en Cienfuegos, Santiago de Cuba y otras localidades del centro y oriente del país, todas motivadas por la misma combinación explosiva: hambre, apagones, y un hartazgo que desborda la paciencia ciudadana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí