mayo 28, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Realizan ajustes en el horario escolar por la crisis electroenergética en Cuba

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

La crisis electroenergética que atraviesa Cuba, con apagones diarios que superan en ocasiones las 12 horas, ha llevado al Ministerio de Educación en Guantánamo a reestructurar los horarios escolares para adaptarse a la falta de energía.

Desde la oriental provincia, donde los cortes son ya parte de la rutina, se comunicó que las clases comenzarán ahora a las 9:00 a.m., una hora más tarde de lo habitual. Este cambio, según las autoridades, ofrece a las familias la oportunidad de descansar un poco más tras las noches sin electricidad y con altas temperaturas.

El suministro eléctrico en las escuelas sigue siendo incierto, por lo que los padres están autorizados a retirar a sus hijos antes de lo previsto. En los círculos infantiles, además, la jornada culminará a las 2:30 p.m.

Antonio Tamayo Romero, subdirector general de Educación en Guantánamo, detalló en el programa Revista Guantánamo del telecentro Solvisión que entre las 8:00 y las 9:00 a.m. se organizarán actividades complementarias para “entretener” a los pequeños antes de dar inicio a las clases formales.

A pesar de las dificultades, el proceso docente continúa activo. En las secundarias sin merienda escolar, se impartirá únicamente una sesión diaria. Además, para paliar la carencia de agua, jabón y electricidad se permitirá el ingreso a los centros educativos sin uniforme.

Crisis electroenergética en Cuba

Según un informe de este 26 de mayo sobre el estado del Sistema Eléctrico Nacional, la Isla sufrió una afectación total de energía por 24 horas seguidas, la cual estuvo marcada por un déficit de capacidad que llegó a 1,567 MW en las horas de mayor demanda. A las 7:00 a.m., solo había 1,935 MW disponibles para satisfacer una demanda de 3,050 MW, previéndose un desbalance de hasta 1,635 MW en el pico diario.

Entre las causas principales se citan fallos en la unidad 2 de la CTE Felton, mantenimientos en varias plantas termoeléctricas, restricciones térmicas y escasez de combustible y lubricantes en la generación distribuida, que suman un impacto de más de 700 MW.

Las 12 nuevas centrales solares instaladas en Cuba aportaron 1,437 MW/h; sin embargo, esta cifra resulta insuficiente para cubrir el creciente consumo y el déficit persistente. La prolongación de los apagones continúa afectando la vida cotidiana de los cubanos y no es de extrañar que ante esta situación las medidas tomadas en Guantánamo se extiendan a otros territorios del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí