Foto: RRSS
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Los habitantes de La Habana pueden encontrarse con un paisaje peculiar al transitar por algunas de las arterias más importantes de la ciudad. La crisis energética que golpea al país, y de la que no escapa la capital, obligó a las autoridades del departamento de Tránsito a instalar paneles solares en varios semáforos para poder mantener su funcionamiento durante los cada vez más largos cortes de electricidad.
El acontecimiento no ha pasado desapercibido en las redes sociales donde ya se han compartido imágenes de los nuevos dispositivos que ahora forman parte del panorama cotidiano. Tampoco faltaron los que se expresaron de forma escéptica respecto a la iniciativa que no “tiene pinta de durar mucho”.
Yoel Herrera, usurario del grupo de Facebook ACCIDENTES BUSES & CAMIONES, compartió fotos de los paneles instalados en la intersección de 100 y 51, en el municipio Playa, y expresó su sorpresa ante esta acción positiva entre tantas situaciones desfavorables. “Al fin una buena entre tantas negativas, lo ideal sería que nunca quitaran la corriente es verdad, pero bueno espero que ésta solución momentánea nos traiga algo de tranquilidad a los conductores”, comentó.
Por su parte, hubo quien también reparó que los dispositivos cuentan con cámaras de seguridad en un intento por evadir posibles actos vandálicos o robos, pero en sentido general, la mayoría de las reacciones fueron favorables.
Otros aludieron al humor y a la ironía: “A a los delincuentes de Pogolotti, Cocosolo y Los Pocitos les gusta tu publicación”, mientras alguien preguntó si ya habían habilitado la plaza de custodio. «Ojalá que a nadie se le ocurra cogerlo prestado para ponerlo en su casa. Conéctenlos con una alarma a la PNR más cercana…», sugirió otro entusiasta.
Desde hace ya algún tiempo los accidentas en las principales calles y avenidas de La Habana se han incrementado y precisamente el no funcionamiento de los semáforos por la falta de electricidad es una de las principales causas que han esgrimido las autoridades.
Numerosos escenarios alarmantes y caóticos se han dado lugar por toda la capital. Uno de ellos se registró en la intersección de Monte y Belascoaín, en las cercanías del concurrido Mercado de Cuatro Caminos, donde la falta de señalización convirtió la vía en un verdadero campo de batalla, según un video enviado a la redacción de Ciber Cuba.
Asimismo, también se reportaron fallos similares en puntos altos en tráfico como Vía Blanca y Calzada de 10 de Octubre (Agua Dulce), Cristina y Matadero (Cuatro Caminos), Concha y Cristina, y 23 y J, todas intersecciones de alta densidad vehicular.

Si eso lo hace la ciudad de Madrid o Barcelona, París, Milan o cualquier otra entonces es una solución sostenible y ecológica, pero como es en Cuba entonces es un parche, que falta de objetividad y de seriedad