mayo 28, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Tornado obliga a detener las operaciones en el aeropuerto de La Habana

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo 

El Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue testigo en la tarde de este lunes de un tornado que obligó a interrumpir sus actividades. El evento meteorológico, calificado como “débil” por el Instituto de Meteorología (Insmet), alcanzó velocidades de hasta 138 km/h en ráfaga.

Aunque la nota del Insmet no menciona daños estructurales en la terminal aérea, diversas publicaciones en redes sociales acompañadas de imágenes y videos captaron el fenómeno tanto en tierra firme como elevándose en las inmediaciones del aeropuerto. 

Posteriormente, el aeródromo reanudó su operación habitual, tal como confirmó el periodista estatal Lázaro Manuel Alonso en su perfil en Facebook.

Este episodio formó parte de un sistema de inestabilidad que afectó el centro y sur de la Isla. En La Habana, el Insmet detalló que las precipitaciones “estuvieron acompañadas de tiempo severo y actividad eléctrica moderada”, impactando con mayor fuerza a los municipios Boyeros, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre.

En Fontanar, Boyeros, los pronósticos cobraron vida con la caída de granizo, mientras que en Plaza de la Revolución se observaron “abundantes granizos, aunque de pequeño tamaño (aproximadamente del tamaño de un chícharo)”. 

Mientras, en La Víbora los “vientos lineales fuertes propiciaron el derribo de un árbol, además de afectaciones a los tendidos eléctricos”, según añadió el parte del Insmet.

El tornado en el aeropuerto habanero recuerda al que hace unos días azotó Alquízar, en Artemisa, dejando a su paso viviendas dañadas, cortes en el servicio eléctrico y telefónico, y afectaciones en una instalación deportiva. 

Este fenómeno “de corta duración” avanzó aproximadamente 800 metros antes de disiparse y afectó con mayor intensidad al Consejo Popular Mayorquín Sur, cerca de la calle 84, y sectores aledaños a la calle 82.

“Se reportan la pérdida parcial de techos en viviendas y derrumbe de paredes; caída de cables eléctricos y de telefonía, con afectaciones en líneas secundarias y acometidas. Asimismo el combinado deportivo del Consejo Popular Norte perdió parte de su cubierta”, agregó el medio estatal Cubadebate.

Aunque estos eventos pueden ocurrir en otras épocas del año en Cuba, generalmente son más comunes entre los meses de mayo y agosto, cuando la atmósfera aporta las condiciones propicias para su formación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí